Venezuela anunció vuelos a esta importante ciudad del mundo
A partir del próximo 20 de diciembre, la aerolínea estatal venezolana Conviasa iniciará vuelos muy importantes para el país.
A partir del próximo 20 de diciembre, la aerolínea estatal venezolana Conviasa iniciará vuelos entre Venezuela y China, un paso importante en el marco de los acuerdos de cooperación entre ambos países.
La nueva ruta aérea conectará Caracas con Cantón, haciendo una escala en Moscú, Rusia, y operará una vez a la semana, con salidas los viernes y llegadas los lunes.
¿Desde cuándo llegará los vuelos de Venezuela a China?
Este anuncio se produce en un contexto de fortalecimiento de los lazos bilaterales entre Venezuela y China, justo cuando la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, realiza una visita oficial a Beijing.
El vuelo entre Caracas y Cantón representa una nueva opción para los venezolanos que deseen viajar a Asia, pero también una oportunidad para mejorar las conexiones internacionales del país.
Sin embargo, el costo del boleto más económico en esta ruta, que según el portal de Conviasa es de 2.119,98 dólares (equivalentes a 102.437,43 bolívares), refleja las dificultades económicas que enfrenta Venezuela.
A modo de comparación, el salario mínimo mensual en el país es de aproximadamente 130 bolívares, unos 2,69 dólares al mes a la tasa oficial, lo que hace que estos boletos sean inalcanzables para la mayoría de la población.
Nicolás Maduro: ¿Por qué es clave para relación entre Venezuela y China?
El anuncio de la conexión aérea entre Venezuela y China llega en un momento clave, ya que el gobierno de Nicolás Maduro sigue negociando acuerdos de cooperación con Pekín, con el objetivo de fortalecer la relación económica y política entre ambos países.
En abril de este año, el Gobierno había anticipado la activación de estos vuelos, los cuales son parte de una serie de medidas para mejorar la conectividad internacional del país.
Este nuevo servicio también se produce en medio de la suspensión de vuelos a varios países de América Latina, como Panamá, República Dominicana, Perú y Chile, a raíz de las tensiones políticas tras las elecciones presidenciales de julio.