Los detalles

Uno por uno: estos son los ministros que "abandonaron" el Gobierno

Gustavo Petro solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros. ¿Qué funcionarios dejaron su cargo?

En esta noticia

El Gobierno del presidente Gustavo Petro atraviesa por una crisis interna significativa, que se hizo pública la semana pasada en medio de un Consejo de Ministros polémico que fue transmitido a nivel nacional.

La tensión en el Gabinete llegó a su punto más alto el pasado domingo, cuando el Presidente solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y altos funcionarios, anunciando además que se realizarían cambios para mejorar el cumplimiento del programa político del Gobierno.

Fuga de ministros: ¿Quiénes presentaron su renuncia al Gobierno?

Gloria Inés Ramírez

El llamado del presidente Petro fue respondido por varias figuras clave del Gobierno, quienes presentaron sus renuncias irrevocables. Entre ellas se destaca la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien agradeció al presidente por la oportunidad de trabajar en favor de millones de trabajadores colombianos.

A pesar de no hacer referencia explícita al Consejo de Ministros ni a la polémica que rodeó al gobierno, Ramírez deja su cargo con avances importantes, como la reforma pensional en estudio por la Corte Constitucional y la reforma laboral en trámite en el Congreso.

Juan Fernando Cristo

Por su parte, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, renunció para enfocarse en su futura candidatura política en las elecciones de 2026.

Cristo, quien fue parte del Partido Liberal, expresó que su salida se debía a la "insostenibilidad" del Gabinete y a los avances limitados en las reformas del Gobierno.

Susana Muhamad

En la misma línea, Susana Muhamad, ministra de Ambiente, también presentó su renuncia irrevocable, alegando diferencias internas tras el Consejo de Ministros.

Muhamad, una de las figuras más destacadas del gabinete, se retira con logros importantes, como la organización de la COP16 en Cali. Sin embargo, en su carta solicitó continuar en el cargo hasta el 3 de marzo para concluir negociaciones derivadas de ese evento.

Jorge Rojas

Por otro lado, Jorge Rojas, quien ocupaba el cargo de director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), presentó su renuncia apenas una semana después de asumir el puesto.

Rojas, cercano al presidente Petro, aseguró que ya había discutido posibles soluciones a las contradicciones dentro del gobierno, pero la crisis fue insostenible.

Qué otros ministros presentaron sus renuncias "irrevocables" a Gustavo Petro

Entre otras renuncias, se encuentran las de Juan David Correa, ministro de las Culturas, y Paula Robledo, secretaria jurídica de la Presidencia. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien fue una figura clave en el Gobierno desde su inicio, también anunció su dimisión el 11 de febrero, después de la crisis interna desencadenada por el Consejo de Ministros.

Fuga en el Gobierno: ¿Qué ministros aún no presentaron sus renuncias?

El presidente Petro también recibió una serie de renuncias protocolarias, las cuales dejan la decisión final en sus manos.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro atraviesa por una crisis interna significativa.

Entre estos funcionarios se encuentran Diego Guevara (ministro de Hacienda), Carlos Carrillo (director de la UNGRD), Laura Sarabia (canciller), Andrés Camacho (ministro de Minas y Energía), Ángela María Buitrago (ministra de Justicia), Martha Carvajalino (ministra de Agricultura) y Daniel Rojas (ministro de Educación).

A pesar de las dimisiones en curso, aún no se han conocido renuncias de figuras como Alexander López, director del DNP, Gustavo Bolívar, director del DPS, y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, quien tendrá que esperar su turno debido a sus funciones presidenciales mientras Petro esté en Emiratos Árabes para la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025.

Temas relacionados
Más noticias de Gobierno