Estos inmigrantes no pueden ser deportados de Estados Unidos
Hay un grupo de inmigrantes que Donald Trump no puede expulsar de EE.UU. ¿Cuál es?
El gobierno de Donald Trump intensificó las redadas migratorias en Estados Unidos, generando temor entre la comunidad extranjera. Sin embargo, no todos los inmigrantes pueden ser deportados. Existen grupos protegidos por la ley que no pueden ser expulsados del país, aun bajo las estrictas políticas migratorias implementadas. ¿Cuáles son?
Migrantes que no pueden ser deportados de EE.UU.
A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no tiene la autoridad para deportar a todos los extranjeros en Estados Unidos. Hay ciertos grupos que gozan de protección legal y están exentos de estas medidas. Estos son los principales:
Residentes permanentes
Las personas con Green Card tienen el derecho de vivir y trabajar en Estados Unidos de forma indefinida. Para ser deportados, deben haber cometido delitos graves o violado las condiciones de su residencia. Sin embargo, en situaciones normales, ICE no puede expulsarlos del país.
Ciudadanos naturalizados
Los inmigrantes que obtuvieron la ciudadanía estadounidense por medio de un proceso de naturalización tienen los mismos derechos que cualquier ciudadano nacido en el país. Esto significa que no pueden ser deportados, a menos que se descubra fraude en su proceso de naturalización.
Titulares de visas válidas
Los extranjeros que poseen visas de trabajo, estudio o cualquier otra autorización legal para permanecer en EE.UU. están protegidos de la deportación. Sin embargo, si sus visas expiran o incumplen sus condiciones, podrían enfrentar problemas migratorios.
Beneficiarios de DACA
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) protege a los migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo menores de edad y que cumplen con ciertos requisitos. Mientras mantengan su estatus actualizado, ICE no puede proceder con su deportación.
Solicitantes de ajuste de estatus o asilo
Las personas que han iniciado un proceso de ajuste de estatus para obtener la residencia permanente o aquellas que solicitaron asilo tienen protecciones legales. Hasta que se tome una decisión sobre sus casos, no pueden ser deportados.
¿Cómo proteger el estatus legal en Estados Unidos?
Para evitar complicaciones con ICE, es fundamental que los inmigrantes mantengan su documentación en regla y cumplan con los siguientes consejos:
- Renovar visas y permisos antes de su vencimiento.
- Evitar actividades ilegales o fraudes migratorios.
- Actualizar la dirección con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en caso de mudanza.
- Buscar asesoría legal certificada antes de realizar cualquier trámite migratorio.
- Conocer los derechos migratorios, especialmente en caso de redadas o detenciones.
Deportaciones masivas: el plan migratorio de Donald Trump
Con la promesa de reducir la inmigración ilegal, el gobierno republicano implementó medidas más estrictas que aceleran las deportaciones. El uso de la Guardia Nacional y la eliminación de ciertos beneficios marcan una nueva etapa en la política migratoria de EE.UU.
¿Cuántos tipos de Green Card hay?
Hay varios tipos de Green Card en los Estados Unidos, que se clasifican principalmente según la razón por la que una persona está solicitando la residencia:
- Empleo.
- Familia.
- Condicional.
- Refugio o asilo.
- Inversión.
- Lotería.
- Estatus especial.