Por qué

Prohibidas: exigen el retiro de estas 8 marcas de todos los supermercados

Se trata de una decisión de la Superintendencia, luego de reiterados informes de INVIMA. Los detalles.

En esta noticia

Tiendas D1, una de las empresas vendedoras de productos a bajo precio más importantes del país, anunció que retira ciertas marcas por una sanción y ningún comprador las podrá adquirir. ¿De qué se trata?

Las tiendas D1 son una cadena de supermercados que han revolucionado las compras y las ventas en Colombia: ofrecen productos a un precio accesible para casi toda la población y compiten con las principales marcas y empresas del país.

Es por su éxito que D1 abrió locales en todos los puntos del país. De esta manera, consolidó su presencia en las pequeñas y grandes ciudades. Sin embargo, una sanción llevó a retirar grandes marcas consumidas por los habitantes.

Adiós a estas marcas en tiendas D1.

Adiós a estas marcas: D1 las retira para siempre

El 12 de febrero de 2025 la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a ocho reconocidas marcas de alimentos. El motivo se centró en que su comercialización provoca una vulneración de los derechos de los habitantes colombianos.

Las ocho marcas sancionadas forman parte de cuatro empresas queseras. Muchos de sus productos aseguraban contener leche cuando en realidad poseían lactosuero, un líquido que se obtiene como subproducto de la manteca y el queso.

Cuáles son las marcas retiradas y prohibidas por D1

Las marcas retiradas y prohibidas por D1 por presencia de lactosuero son Algarra, De la Cuesta, Alkosto, Parmalat, Latti y Pomar. La decisión de la SIC se tomó luego de reiteradas visitas formuladas por Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

De esta forma, ya no se pueden divisar estos productos en las góndolas de las tiendas D1 al considerar que los productos pueden engañar a los compradores. El documento entró en vigencia el pasado 12 de febrero.

D1 retira estas marcas para evitar multas millonarias

Las multas millonarias impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fueron de 21 mil millones de pesos a las marcas sancionadas. D1, si sigue comercializando estos productos, también podría estar expuesto a sanciones económicas.

Tiendas D1 retira marcas de sus locales. 

En todo caso, las marcas que deseen comercializar este producto deberán avisar previamente a los consumidores a través de campañas de divulgación o bien en la información presente en los productos pues los que fueron retirados no contenían un aviso ni sugerencia acerca del lactosuero.

¿Qué es el lactosuero y por qué es malo para la salud?

El lactosuero, también conocido como suero de leche, es el líquido que se separa del cuajo durante el proceso de fabricación de productos lácteos como el queso. Este líquido contiene principalmente agua, proteínas, lactosa, minerales y vitaminas. Aunque tiene un valor nutricional, se ha discutido sobre su uso y los posibles efectos negativos para la salud en ciertos contextos. 

Composición del lactosuero

  • Proteínas: El lactosuero contiene proteínas como la lactalbumina y lactoglobulina, que son más solubles que las que se encuentran en la parte sólida de la leche (como la caseína).

  • Lactosa: Es el azúcar natural de la leche, que puede ser problemática para personas con intolerancia a la lactosa.

  • Minerales y vitaminas: Contiene minerales como calcio, potasio y fósforo, y algunas vitaminas del grupo B.

Razones por las que el lactosuero no es siempre bueno para la salud

  1. Intolerancia a la lactosa:

    • El lactosuero contiene lactosa, el azúcar natural de la leche, que puede ser problemático para personas que son intolerantes a la lactosa. Estas personas no tienen suficiente lactasa (la enzima que descompone la lactosa), lo que puede causarles síntomas como hinchazón, diarrea y gases al consumir productos que contienen lactosa.

  2. Elevado contenido de sodio:

    • El lactosuero puede tener un alto contenido de sodio en algunos casos, especialmente si se utiliza para la elaboración de productos procesados como bebidas energéticas, batidos de proteínas o suplementos. El consumo excesivo de sodio puede aumentar el riesgo de hipertensión (presión arterial alta) y problemas cardiovasculares, especialmente en personas que ya tienen antecedentes de presión arterial elevada o enfermedades del corazón.

  3. Procesamiento y aditivos:

    • En algunos productos comerciales que contienen lactosuero, como batidos o suplementos de proteínas, el lactosuero puede ser sometido a un procesamiento excesivo o contener aditivos artificiales como colorantes, conservantes o azúcares añadidos, lo que reduce su valor nutricional y puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo, como un aumento en la ganancia de peso, enfermedades metabólicas o problemas digestivos.

  4. Impacto en los riñones:

    • Algunas investigaciones sugieren que una ingesta excesiva de proteínas provenientes del lactosuero, especialmente en forma de suplementos, podría aumentar la carga de trabajo de los riñones, ya que estos órganos deben filtrar los productos de desecho derivados del metabolismo de las proteínas. Si una persona tiene problemas renales, el consumo excesivo de proteínas de lactosuero podría empeorar su condición.

  5. Problemas digestivos:

    • Aunque el lactosuero tiene proteínas de alta calidad, algunas personas pueden experimentar dificultades digestivas como malestar estomacal, distensión abdominal o diarrea, especialmente si lo consumen en grandes cantidades o si tienen una sensibilidad particular a los productos lácteos.

  6. Contaminación:

    • En ocasiones, el lactosuero puede contener bacterias o microorganismos patógenos si no se ha procesado o almacenado correctamente. Esto puede ser una preocupación si el lactosuero no está pasteurizado y se utiliza en su forma cruda.

Temas relacionados
Más noticias de supermercados