Terremoto en Colombia HOY: dónde hubo temblores este martes 21 de enero
Entérate sobre el lugar donde se registró el más reciente sismo en el país y cuál ha sido su nivel en la escala de Richter.
El SGC (Servicio Geológico Colombiano) ha emitido una advertencia este martes, 21 de enero de 2025 sobre los recientes temblores reportados en Colombia y han informado sobre el alcance del mismo.
La información preliminar compartida por las autoridades colombianas detalló que el epicentro de este fenómeno climático se reportó en Guachene, departamento de Cauca, con una magnitud de 3.2 en la escala de Richter, una profundidad de 27 kilómetros, latitud de 3.1918333° y una longitud de -76.405334°.

Último sismo de Colombia: los municipios cercanos al temblor
Los municipios colombianos más cercanos al sismo registrado son Puerto Tejada, ubicado a 5 km, Villa Rica a 7 km y Padilla, que se encuentra a 11 km de distancia.
¿Cuál fue el temblor más fuerte de Colombia?
El temblor más devastador ocurrido en Colombia tuvo lugar el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico, próximo a las playas de Esmeraldas y Tumaco, con una magnitud estimada de 8.8 (Mw), de acuerdo con el reporte del organismo estatal Sismicidad Histórica de Colombia.
Las recomendaciones para la población afectada por el sismo
Ante un sismo, es crucial mantener la calma y buscar un lugar seguro. Si te encuentras dentro de un edificio, aléjate de ventanas y objetos que puedan caer y resguárdate bajo una mesa o escritorio. Si estás en la calle, dirígete a un área abierta, lejos de edificios, árboles y cables eléctricos. La seguridad personal debe ser siempre la prioridad.
Una vez que el temblor haya terminado, verifica si hay heridos a tu alrededor y ofrece ayuda si es seguro hacerlo. Mantente informado a través de los medios de comunicación y sigue las indicaciones de las autoridades locales. Es aconsejable tener un kit de emergencia listo y un plan familiar que te permita actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier situación.