Temblores y sismos: estas zonas estarán afectadas estas dos semanas
La entidad geológica nacional brinda un análisis sobre los fenómenos y sus epicentros. Los detalles.
Los habitantes de Colombia padecen por estos días la aparición de sismos y temblores que preocupan a toda la comunidad y que, al mismo tiempo, los obligan a tomar medidas preventivas para cuidar el hogar. En este marco, ¿cuáles son los sismos y temblores que ocurrirán los próximos días?
Sismos y temblores que podrían afectar a Colombia en los próximos días
El Servicio Geológico Nacional (SGC) no cuenta con un pronóstico detallado acerca de futuros fenómenos que podrían azotar al país. Sin embargo, los últimos sismos y temblores registrados podrían alertar a los ciudadanos ante la persistencia del peligro que conllevan.
En ese marco, los últimos sismos y temblores registrados fueron:
El pasado domingo 8 de diciembre se registró un terremoto en el Departamento de Magdalena, en Remolino, con un nivel de 3.3 en la escala de Richter.
Se identificó, además, un sismo en la localidad de Santander con una magnitud de 3.1.
Este miércoles se registró un nuevo terremoto en el departamento de Santander, en Los Santos.
De esta forma, el Servicio Geológico Nacional (SGC) alerta a la población para que tomen las medidas correspondiente y con el objetivo de salvaguardar las vidas de cada uno de los colombianos que se encuentran en estas zonas.
Cómo actuar ante temblores y sismos en Colombia
Transitar uno de estos fenómenos puede ser un evento traumático para ciertas personas.
Por eso, para sobrellevar un sismo o un temblor de la mejor manera y ayudar a los que tienes al lado, deberás seguir estos pasos:
Permanecer con calma.
Colocarte abajo de las mesas de tu hogar y cubrirte la cabeza.
Alejarte de ventanas, espejos y otros elementos rompibles.
No acercarse a postes o cables eléctricos en caso de estar al aire libre.
Si estás en un vehículo, detener el coche en un lugar seguro y lejos de grandes estructuras.
Corona paga sueldos de 3'000.000 a empleados sin experiencia: cómo aplicar