Supersalud alerta por la salida de EPS Sura: pone en riesgo a más de 5 millones de pacientes
La entidad gubernamental se expresó sobre el pedido de la entidad promotora. Los detalles.
La Entidad Promotora de Salud (EPS) SURA solicitó al Gobierno de Colombia la salida del sistema de prestación de servicios y obtuvo una negativa por parte de la Superintendencia de Salud.
Supersalud alerta por la posible salida de EPS SURA
Si bien la Superintendencia de Salud tomó la decisión de negar el retiro voluntario de EPS SURA, presentada el pasado 28 de mayo de 2024, la entidad gubernamental alertó, además, por las consecuencias ante un eventual retiro.
Aclaró, en ese caso, que una futura salida implicaría poner en riesgo a más de cinco millones de colombianos. EPS SURA, por su parte, aclaró que no está en condiciones de garantizar la prestación correspondiente a todos sus usuarios.
La negativa al retiro, además, está fundada en la poca capacidad de otras EPS que tampoco podrán atender a los millones de pacientes que quedarían a la deriva ante una eventual salida de SURA.
La decisión, además, podría implicar un colapso del sistema médico de salud y una crisis en el sistema de prestación de servicios médicos.
Supersalud en Colombia: cómo funciona EPS SURA
La Supersalud, o mejor conocida como superintendencia de salud, es el organismo encargado de vigilar, inspeccionar y controlar las organizaciones u obras sociales que prestan servicios de salud. EPS SURA, en ese marco, opera bajo el régimen contributivo del sistema de salud colombiano.
SURA se destaca por ofrecer una red integrada de servicios, el cual incluye atención primaria, especialistas, hospitalización y programas de promoción de salud, basado en un modelo que prioriza la atención integral y preventiva. Sus afiliados, en tanto, tienen acceso a una red de clínicas, hospitales y laboratorios, así como también programas para combatir enfermedades crónicas.
Además, la EPS se caracteriza por la utilización de herramientas tecnológicas, como plataformas en línea, aplicaciones móviles y otros métodos que facilitan la entrega de medicamentos, el acceso a resultados de exámenes médicos y el acceso a resultados de exámenes clínicos.