Subsidio escolar 2025: cómo reclamar el beneficio de Colsubsidio
El programa asistencial exige diversos beneficios para su implementación. Los detalles.
Colsubsidio, la entidad encargada de administrar los subsidios en toda Colombia, continúa entregando beneficios económicos para las familias más vulnerables del país que necesitan una asistencia económica en la vuelta a clases. En este marco, ¿quiénes podrán acceder y qué requisitos deben cumplir?
Comienzan las clases. cómo acceder al subsidio de útiles
El gobierno colombiano ha puesto en marcha varios programas de subsidios para útiles escolares en 2025, con el objetivo de apoyar a las familias de bajos recursos en la adquisición de materiales educativos para sus hijos.
¿Quiénes pueden acceder? Los subsidios están dirigidos a hogares en situación de vulnerabilidad económica, priorizando a aquellos registrados en el Sisbén IV, específicamente en los grupos A y B, que corresponden a la población de menores ingresos.
Además, podrán inscribirse aquellas familias que formen parte de programas sociales como Familias en Acción o Jóvenes en Acción. Para eso, deberán cumplir con los requisitos establecidos por el gobierno nacional.
En muy pocos pasos: cómo solicitar un subsidio de $4.000.000 para estudiantes menores de 28 años
El programa Jóvenes con Oportunidades, otro de los subsidios educativos, tiene como objetivo ayudar a los jóvenes de Bogotá a superar los obstáculos que impiden su acceso a la educación y a empleos formales, con un enfoque centrado en el acompañamiento y el desarrollo integral. El plan ofrece tres rutas de apoyo.
Una de las principales ventajas de este nuevo plan es el apoyo económico que ofrecerá y puedes acceder haciendo clic en este link. Los jóvenes seleccionados podrán recibir transferencias monetarias condicionadas según el tipo de ruta educativa que elijan. Estos son los montos establecidos para cada ruta:
Ruta de educación para personas jóvenes y adultos: hasta $3.200.000 en transferencias.
Ruta de cursos cortos: hasta $1.200.000.
Ruta de educación posmedia de ciclo largo:
- Hasta $2.700.000 para técnicos profesionales y tecnólogos.
- Hasta $4.300.000 para educación universitaria.
- Hasta $3.700.000 para educación para el trabajo y el desarrollo humano.