Se terminó el paro camionero: el Gobierno dio marcha atrás con el aumento de peajes
El Gobierno de Gustavo Petro ha decidido suspender de manera temporal el aumento de tarifas. ¿Se termina el paro camionero?
El Gobierno de Gustavo Petro ha decidido suspender de manera temporal el aumento de tarifas en 8 peajes del país, luego de una serie de protestas por parte del sector transportador.
Esta medida busca calmar la tensión con los camioneros, quienes habían expresado su descontento por los incrementos superiores a los establecidos por el gobierno en las tarifas de peaje.
El 7 de enero de 2025, la ministra de Transporte, María Constanza García, se reunió con seis concesionarios de peajes para llegar a un acuerdo sobre esta problemática. Según la ministra, tras una exhaustiva evaluación, se acordó suspender los aumentos de tarifas en ocho peajes durante un período inicial de seis meses.
"Las tarifas de estos peajes se mantienen sin cambios por ahora. Esto es un acuerdo temporal mientras seguimos evaluando la situación con los concesionarios. Es importante resaltar que esta suspensión no significa que el tema esté resuelto, sino que se tomará el tiempo necesario para llegar a un consenso sobre los incrementos establecidos en los contratos", indicó García.
Fin del paro camionero: ¿Por qué se suspenden los aumentos?
Los incrementos en los peajes fueron pactados en los contratos suscritos por el gobierno en años anteriores (2014-2015) y tenían como objetivo financiar proyectos de infraestructura vial.
Sin embargo, el aumento fue percibido como excesivo por parte de los transportadores, lo que generó la protesta que amenazaba con paralizar el país.
La ministra también explicó que los recursos recaudados de los peajes se destinan a la construcción y mantenimiento de carreteras en las respectivas zonas. De acuerdo con la Ley 105 de 1993, al menos el 50% de los fondos deben ser invertidos en el mejoramiento de las vías locales.
Fin del paro camionero: ¿Qué dijo el Gobierno sobre los aumentos?
El presidente Gustavo Petro respaldó la decisión de suspender temporalmente los aumentos, y agradeció la disposición de los concesionarios para cumplir con la medida. Aunque los contratos originales preveían aumentos "abruptos" en algunos casos, Petro destacó que los concesionarios accedieron a limitar el incremento a solo el 2.8%.
Además, en su publicación en redes sociales, el presidente señaló que la situación de los peajes era un tema heredado de gobiernos anteriores, y reconoció que los contratos fueron "mal hechos" en su momento, lo que ha generado tensiones con el sector transportador.
Tarifas diferenciales y suspensión de peajes
Como parte de la estrategia para abordar la problemática de los peajes, el gobierno también implementó tarifas diferenciales en 26 peajes del país y suspendió el cobro en los peajes de Papiros, Turbaco y San Luis de Gaceno. Estas medidas se tomaron mientras se buscaban soluciones definitivas con los concesionarios y otros actores involucrados.
El gobierno también ha anunciado que las tarifas serán ajustadas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que implicará un aumento gradual a partir de abril de 2025, con un ajuste del 1.85% basado en la inflación de 2024.
El acuerdo entre el gobierno y los concesionarios es solo una solución temporal. Durante los próximos seis meses, se seguirá negociando para encontrar un punto de equilibrio que permita el ajuste de las tarifas sin afectar de manera excesiva a los transportadores y usuarios de las vías.
Sin embargo, los camioneros mantienen una asamblea permanente y seguirán atentos a cualquier cambio en las condiciones establecidas.