Restricción vehicular

Pico y Placa 2025 en Bogotá: así funcionará en la última semana de enero

La iniciativa es llevada a cabo por el Gobierno local. Los detalles.

En esta noticia

Pico y Placa transitará en los próximas días la última semana de enero y, en ese marco, el Gobierno de Bogotá anunció qué patentes no podrán circular.

Pico y Placa en Bogotá: así funcionará desde el 27 de enero

En la semana del 27 al 31 de enero el cronograma de Pico y Placa queda conformado de la siguiente forma:

  • Lunes 27: circulan los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5

  • Martes 28: circulan los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0

  • Miércoles 29: circulan los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5

  • Jueves 30: circulan los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0

  • Viernes 31: circulan los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5

La restricción no aplicará para el fin de semana (sábado y domingo).

Atención Pico y Placa: estos conductores podrán circular libremente hasta febrero

Los conductores que podrán circular libremente hasta febrero son aquellos que participen del programa de exenciones, mejor conocido como "Pico y Placa Solidario", un plan que consiste en una contribución económica al Gobierno de Bogotá para no cumplir con la prohibición.

Pico y Placa 2025. 

De esta forma, y según el monto mensual que abonen, los conductores que deseen podrán utilizar su auto todos los días, siempre y cuando cumplan con el pago del cánon.

Multas en Colombia: cómo anotarse para recibir un descuento total por infracciones

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció descuentos del 80% para los conductores siempre y cuando cada dueño de los vehículos abone el 100% de la deuda y el 20% de los intereses contraídos.

Para hacerlo, los habitantes de Bogotá deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página oficial de Movilidad Bogotá.

  • Apretar en el apartado "Consulta y Pago de Comparendos".

  • Identificar tus multas ingresando el tipo y el número de documento de identidad o la placa de tu vehículo.

  • Abonar tus deudas a través de las entidades bancarias. Los usuarios lo podrán realizar a través de Banco de Occidente o Caja Social, dos de las instituciones financieras más importantes de Colombia.

Un miembro de la Corona Británica sufrió un grave accidente y reveló detalles: "Cada día es..."

Temas relacionados