Pensión por invalidez en Colombia 2025: quiénes pueden acceder, nuevas modificaciones y beneficios
La reforma pensional de Colombia, establecida por la Ley 2381 de 2024, introduce importantes cambios en el acceso a la pensión por invalidez.
En Colombia, la reforma pensional de 2024 introduce cambios significativos en el sistema de pensiones, incluyendo nuevos lineamientos para el reconocimiento de la pensión por invalidez.
Con la entrada en vigencia de la Ley 2381 en 2025, los colombianos que sufran una disminución considerable en su capacidad laboral podrán acceder a este beneficio, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
En este sentido, la nueva legislación establece requisitos específicos para acceder a la pensión por invalidez, incluyendo un número mínimo de semanas cotizadas y un umbral de pérdida de capacidad laboral.
Quiénes recibirán la pensión por invalidez a partir de 2025
La reforma pensional también establece cambios significativos en el reconocimiento de la pensión por invalidez. Este derecho será adquirido por los cotizantes que cumplan con ciertos requisitos establecidos en la nueva ley.
Los cotizantes deberán haber perdido el 50% o más de su capacidad laboral y cumplir con ciertos requisitos de semanas cotizadas.
Debes cumplir con estos requisitos para acceder a la pensión por invalidez
En 2025, los requisitos para acceder a la pensión por invalidez en Colombia, según la reforma pensional de la Ley 2381 de 2024, son los siguientes:
Pérdida del 50% o más de la capacidad laboral
El solicitante debe demostrar que ha sufrido una disminución significativa en su capacidad laboral, ya sea por enfermedad o accidente.
Número de semanas cotizadas:
- Los cotizantes deberán haber cotizado al menos 50 semanas dentro de los últimos tres años inmediatamente anteriores a la pérdida de capacidad laboral.
- Para los menores de 20 años, el requisito se reduce a 26 semanas cotizadas en el año inmediatamente anterior al evento que causó la invalidez.
Seguro colectivo de pensión por invalidez
El nuevo sistema establece que el fondo de pensiones deberá contratar un seguro colectivo para cubrir las pensiones por invalidez, en el que se sigue un proceso de selección objetiva y transparencia.
Transforma tu economía personal con un presupuesto que te ayude a ahorrar y evitar deudas
Evaluación de la capacidad laboral
El fondo de pensiones será el encargado de evaluar y certificar la pérdida de capacidad laboral mediante mecanismos establecidos por la ley.
Condiciones adicionales en caso de accidente o enfermedad ajena al trabajo
En el caso de que la invalidez se deba a un accidente o enfermedad no laboral, el cotizante debe presentar la solicitud ante el fondo de pensiones correspondiente, quien evaluará la situación.
Cómo se calculará la pensión por invalidez en 2025
Según la reforma pensional, la pensión por invalidez no podrá superar el 75% del ingreso base de liquidación.
La pensión se calculará en base al ingreso base de liquidación y el porcentaje de pérdida de capacidad laboral.
Sin embargo, en ciertos casos, se considerará solo el 45% del ingreso base de liquidación más un adicional del 1,5% por cada 50 semanas cotizadas, después de las primeras 500 semanas de cotización, cuando la pérdida de capacidad laboral sea del 50% al 66%.
Si la disminución de la capacidad laboral es igual o superior al 66%, el porcentaje será del 54% del ingreso base de liquidación, más un 2% adicional por cada 50 semanas cotizadas después de las primeras 800 semanas.