Paro de arroceros en Colombia: acusan al Gobierno por falta de respuestas
Los productores apuntan contra el Ejecutivo y realizan bloqueos en distintas partes del país. Las mesas de negociaciones fracasaron.
Los arroceros en Colombia han intensificado sus protestas debido a la falta de soluciones concretas por parte del Gobierno Nacional. Tras meses de negociaciones y múltiples mesas de diálogo, los campesinos vuelven al paro denuncian que sus peticiones siguen sin ser atendidas.
La crisis en el sector arrocero pone en riesgo la sostenibilidad de miles de agricultores en el país. Los productores exigen medidas inmediatas para garantizar precios justos y evitar la quiebra masiva de sus cultivos.
Paro de arroceros: el campo apunta contra el Gobierno Nacional por la falta de respuestas
Los productores de arroz advierten que la falta de decisiones gubernamentales compromete su estabilidad. Argumentan que el arroz es un alimento esencial en la canasta familiar y que se requieren políticas de protección para evitar condiciones de competencia desiguales.
Carlos Rojas, vocero del gremio, señaló que las medidas propuestas por el Gobierno apenas impactan un 8% de las hectáreas cultivadas, dejando a la mayoría de los agricultores en una situación insostenible. Ante la falta de acuerdos efectivos, los campesinos han mantenido bloqueos en diversas regiones del país, exigiendo soluciones urgentes.
Qué exigen los arroceros que están en paro
Entre las principales exigencias de los arroceros se encuentra la necesidad de un mejor precio para el arroz en cáscara. El actual ($185.000 por carga) no cubre los costos de producción, por lo que piden un mínimo de $220.000.
También demandan el alivio de deudas a través de reprogramaciones, reducción de intereses y condonaciones parciales. Exigen medidas para proteger la producción nacional frente a las importaciones y solicitan una investigación sobre posibles abusos de precios por parte de la industria molinera.
Dónde hay bloqueos por el paro de arroceros en Colombia
- Huila: los bloqueos se concentran en Campoalegre, Villavieja y la glorieta de acceso a la vía Yaguará.
- Meta: se han registrado interrupciones en la ruta que conecta Puerto López con Villavicencio.
- Sucre: la protesta se ha focalizado en la Troncal de Occidente, a la altura de San Marcos.
- Tolima: los cierres han tenido lugar en Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y el cruce de la vía Líbano-Armero.