Hallazgo

No es la Tierra: la NASA encuentra la reserva de agua más grande del universo

La NASA encontró la mayor reserva de agua conocida en el universo: 140 billones de veces el volumen presente en todos los océanos de la Tierra.

En esta noticia

En un asombroso descubrimiento, la NASA encontró la mayor reserva de agua conocida en el universo, ubicada a una impresionante distancia de 12 mil millones de años luz de la Tierra.

Este hallazgo, realizado por científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, se ubica en un cuásar brillante llamado APM 08279+5255. Esta revelación alteró nuestra comprensión de la distribución de agua en el cosmos, demostrando que nuestro planeta no es el único lugar en el universo donde este vital recurso está presente.

No es la Tierra: dónde queda el cuásar APM 08279+5255

La fuente de esta gigantesca reserva de agua se encuentra en el cuásar APM 08279+5255, un objeto astronómico que rodea un agujero negro masivo, cuya masa supera las 20 mil millones de veces la del Sol.

Este agujero negro genera una cantidad de energía equivalente a la producida por mil billones de soles. En su centro, la energía extrema calienta el gas y el polvo cercano, creando una región cargada de moléculas aún no detectadas debido a su enorme distancia.

La NASA encontró la mayor reserva de agua conocida en el universo, ubicada a una impresionante distancia de 12 mil millones de años luz de la Tierra.

Una de las moléculas detectadas en esta zona es el vapor de agua, lo que indica que el cuásar está emitiendo radiación debido a la temperatura elevada del gas circundante.

La magnitud de esta reserva de agua es impresionante: 140 billones de veces el volumen de agua presente en todos los océanos de la Tierra. Este descubrimiento abre la posibilidad de que existan otras reservas de agua en lugares remotos del universo, aunque tal vez no tan vastas como la de APM 08279+5255.

Qué dijo la NASA sobre este descubrimiento

El hallazgo de vapor de agua en el cuásar es un indicio clave de la presencia de condiciones que podrían ser favorables para la vida en otras partes del universo, aunque se encuentra a distancias extremadamente lejanas de la Tierra.

Aunque esta agua no está en una forma accesible para la vida tal como la conocemos, la presencia de vapor de agua sugiere que, en otras regiones cósmicas, podrían existir ambientes similares que en el futuro pudieran albergar vida.

APM 08279+5255: un cuásar hiperluminoso y su historia

APM 08279+5255 fue identificado por el astrónomo Michael J. Irwin en 1998, durante sus observaciones para detectar estrellas frías de carbono distantes. 

Este cuásar es conocido como uno de los objetos más luminosos del universo, un hiperluminoso con un alto corrimiento al rojo, lo que indica su ubicación en un punto muy lejano en la historia del universo.

Una de las moléculas detectadas en esta zona es el vapor de agua, lo que indica que el cuásar está emitiendo radiación debido a la temperatura elevada del gas circundante.

La Universidad de Harvard señala que APM 08279+5255 forma parte de una pequeña, pero significativa, población de cuásares hiperluminosos que emiten abundante radiación infrarroja. El cuásar tiene un radio de emisión de vapor de agua que se extiende por cientos de años luz alrededor de su núcleo.

Temas relacionados
Más noticias de NASA