Ley 746

Multas por incumplir la Ley de Perros en Colombia: reglas y sanciones a tener en cuenta

Los propietarios deben cumplir con una serie de requisitos para evitar pagar altas multas.

En esta noticia

En Colombia, la tenencia de perros está regulada por normativas que buscan proteger tanto a los ciudadanos como a los animales. La ley establece una serie de reglas y sanciones para los propietarios de perros, especialmente aquellos que pertenecen a razas consideradas potencialmente peligrosas.

Estas disposiciones tienen como objetivo garantizar la seguridad pública, la convivencia pacífica y el bienestar de los animales, minimizando los riesgos de accidentes y agresiones. 

Además, el Código Nacional de Policía y Convivencia y la Ley 746 de 2002 detallan las condiciones bajo las cuales los dueños deben cumplir con ciertos requisitos, como el registro de sus mascotas y la implementación de medidas de seguridad

¿Qué establece la Ley 746 de 2002 en Colombia?

La Ley 746 de 2002 y el Código Nacional de Policía y Convivencia son las principales normativas que regulan la tenencia de perros en el país, especialmente los considerados potencialmente peligrosos. Los propietarios de estas mascotas deben cumplir con ciertos requisitos para evitar multas, sanciones económicas e incluso el decomiso del animal. 

Entre las razas incluidas en esta clasificación están el pitbull, rottweiler y doberman, entre otras.

Doberman.

Requisitos para los dueños de perros potencialmente peligrosos

Los dueños de perros clasificados como potencialmente peligrosos deben registrarlos en el Censo de Perros Potencialmente Peligrosos de su respectiva alcaldía. Este registro debe incluir información detallada del animal y del propietario, así como una póliza de responsabilidad civil para cubrir los posibles perjuicios que puedan causar. El permiso obtenido debe renovarse anualmente y puede ser solicitado por las autoridades en cualquier momento.

Obligaciones en zonas comunes y propiedades horizontales

En las zonas comunes de propiedades horizontales o conjuntos residenciales, los perros deben ir sujetos con una correa y, en el caso de los ejemplares potencialmente peligrosos, deben usar bozal. Esta medida está destinada a garantizar la seguridad tanto de los propietarios como de las personas que comparten estos espacios.

El registro y la renovación anual de los perros potencialmente peligrosos

Para poseer un perro potencialmente peligroso, los propietarios deben registrarlo ante las autoridades municipales y renovar el permiso anualmente. En caso de no cumplir con esta obligación o de no contar con la póliza de responsabilidad civil, el propietario será responsable de los daños causados y estará sujeto a las sanciones correspondientes.

Perros.

¿De cuánto son las multas por infracciones en tenencia de perros en Colombia?

  • Dejar deambular perros sin las debidas medidas de seguridad: Multa general tipo 2 (ocho smdlv)
  • Impedir el ingreso de perros lazarillos en lugares públicos: Multa general tipo 2 (ocho smdlv)
  • No recoger los excrementos de los animales en el espacio público: Multa general tipo 1 (cuatro smdlv)
  • Trasladar un perro potencialmente peligroso sin bozal o correa: Multa general tipo 2 (ocho smdlv)
  • Incumplir las disposiciones para el albergue de animales: Multa general tipo 2 (ocho smdlv)
  • Incumplir la normativa sobre la posesión, compra, venta o cesión de perros potencialmente peligrosos: Multa general tipo 2 (ocho smdlv)
  • Permitir que un perro ataque a una persona o animal: Multa general tipo 4 (32 smdlv)
  • Entrenar perros para peleas o agresiones: Multa general tipo 4 (32 smdlv)
  • Permitir que los perros esparzan la basura en el espacio público o zonas comunes: Multa general tipo 1 (cuatro smdlv)
  • Un perro potencialmente peligroso que ataque a otra mascota: Multa general tipo 3 (16 smdlv) y obligación de pagar los daños causados. Si el perro es reincidente, se procederá al decomiso.
Temas relacionados
Más noticias de perros