Mascotas en peligro: estas razas de perros serán prohibidas en 2025
Las nuevas leyes que entrarán en vigor en 2025 reflejan un cambio significativo en la regulación de la cría, venta y tenencia de razas de perros en todo el mundo.
A partir de 2025, varios países alrededor del mundo implementarán leyes para prohibir o regular la cría y venta de ciertas razas de perros. Una de las principales razones que motivan estas medidas es el riesgo que representan para la seguridad pública ya que, debido a su tamaño, fuerza o comportamiento agresivo, algunas razas presentan un riesgo elevado para la comunidad, especialmente si no son manejadas adecuadamente por sus propietarios.
Además, con los derechos de los animales como motor, entra en cuestionamiento la cría indiscriminada de perros con el fin de cumplir con ciertos estándares estéticos ya que este fenómeno ha conducido a un aumento de enfermedades hereditarias en razas populares.
Países como Alemania, Francia, Irlanda, el Reino Unido, Australia, España y Colombia están aplicando regulaciones que incluyen prohibiciones de ciertas razas, la implementación de licencias especiales, el uso de seguros de responsabilidad civil y el registro obligatorio de mascotas.
Estas son las razas de perro que serán prohibidas en 2025
Las prohibiciones y regulaciones sobre la cría y venta de ciertas razas de perros están motivadas por una combinación de factores, incluidos los riesgos de seguridad pública, los problemas de salud genética, la explotación comercial y la falta de conciencia en los propietarios.
Los países están tomando medidas para garantizar la seguridad tanto de los animales como de las personas, promoviendo una tenencia responsable y protegiendo a los perros de las consecuencias de una cría irresponsable.
Alemania prohíbe la cría de perros salchicha
En Alemania, la cría de algunas razas de perros será prohibida a partir de 2025 debido a problemas de salud genética y dificultades en la movilidad de los perros en su vejez.
Las razas más afectadas incluyen al perro salchicha (Dachshund), conocido por sus problemas de columna y dificultades motoras en la vejez.
Además, Alemania prohibirá la importación de razas como el Pitbull terrier y el American Staffordshire terrier. Estas medidas buscan prevenir riesgos para la seguridad pública y la salud de los animales.
Francia aplica regulaciones para "razas peligrosas"
Francia ha impuesto regulaciones estrictas para la tenencia de razas consideradas peligrosas, como el Tosa japonés y el Mastín. Los propietarios de estas razas deberán cumplir con requisitos específicos, como obtener licencias y contratar seguros de responsabilidad civil. En caso de incumplir las normativas, se impondrán sanciones económicas.
Estas medidas se implementan para reducir los riesgos de ataques y asegurar que las mascotas sean manejadas de manera responsable.
Irlanda prohíbe la cría y la comercialización del bully XL
En Irlanda, a partir de 2025, se prohibirá la cría, venta e importación del Bully XL, una raza de perro conocida por su tamaño y fuerza. Los propietarios actuales de esta raza deberán obtener un certificado de exención para conservar a sus mascotas.
Esta medida responde a las preocupaciones sobre la agresividad y la seguridad en la convivencia con otras personas y animales.
Reino Unido: Ley de Perros Peligrosos
En el Reino Unido, la Ley de Perros Peligrosos regula la tenencia de razas como el Pitbull terrier, el Dogo argentino y el Fila brasileiro, entre otras. Las nuevas regulaciones requieren que los propietarios obtengan certificados especiales para poder conservar a sus perros.
Además, se realizarán controles más estrictos sobre la cría y venta de estas razas, con el fin de reducir los riesgos de ataques y mejorar la seguridad pública.
Australia prohíbe las "razas de alto riesgo"
En Australia, la cría y venta de razas como el American Pitbull terrier y el Dogo argentino será prohibida a partir de 2025.
Las autoridades australianas citan razones preventivas relacionadas con la seguridad pública, ya que estas razas son conocidas por su fuerza y, en algunos casos, su comportamiento agresivo. La prohibición busca minimizar el riesgo de ataques y accidentes.
España: regulación de razas de manejo especial
En España, no se han impuesto prohibiciones a razas específicas, pero sí se exige que los propietarios de razas consideradas de manejo especial, como el Pitbull terrier, el Rottweiler y el American Staffordshire terrier, obtengan licencias, contraten seguros de responsabilidad civil y utilicen bozales en espacios públicos para garantizar que los perros potencialmente peligrosos no representen una amenaza para la seguridad pública.
¿Qué razas de perro estarán prohibidas en Colombia?
En Colombia, la Ley 1801 de 2016 clasifica ciertas razas de perros como de "manejo especial", sin prohibir su tenencia. Entre estas razas se encuentran el Pitbull terrier, el American Staffordshire terrier, el Rottweiler, el Dogo argentino, el Bullmastiff y otras razas similares.
Los propietarios de estas razas deben registrar a sus mascotas, obtener certificados de tenencia y garantizar el uso de bozales en lugares públicos.
Colombia prohibió los cortes de orejas y cola de mascotas
La Corte Constitucional de Colombia ha prohibido de manera definitiva los procedimientos estéticos en mascotas que impliquen cortarles las orejas o la cola. Esta medida, basada en el Estatuto Animal, elimina un apartado de la Ley 84 de 1989 que permitía dichas intervenciones sin sanción.
Según la Corte, estas prácticas se consideran maltrato animal, ya que infligen dolor y sufrimiento innecesarios y no ofrecen ningún beneficio para la salud del animal. La decisión afecta principalmente las intervenciones de otoplastia (corte de orejas) y caudectomía (corte de cola), realizadas comúnmente para cumplir con estándares de ciertas razas o para obtener una apariencia "deseable" según los criterios estéticos de algunos propietarios.
Ten presente que, si eres propietario de una raza regulada o estás considerando adoptar una, es importante estar al tanto de las leyes locales y cumplir con los requisitos establecidos para garantizar la seguridad y el bienestar de tu mascota y la comunidad.