Pronóstico del tiempo: ¿cuándo terminan las lluvias en Bogotá?
Las condiciones meteorológicas no son alentadoras. Sin embargo, hay un día en el cual se prevé la disipación de las lluvias. ¿Cuándo?
- Mapa de lluvias en tiempo real en Bogotá, Colombia
- ¿Cuándo cesaran las lluvias en Bogotá?
- Emergencia climática en Bogotá: impacto en la movilidad y los colegios
- Acciones de emergencia y restablecimiento del tránsito
- Estado del tráfico en Bogotá tras las lluvias
- ¿Cuál es el mes más lluvioso en Bogotá?
- Recomendaciones de seguridad ante las lluvias e inundaciones
- ¿Cuál es el régimen de lluvias en Bogotá?
Las intensas lluvias que golpearon el norte de Bogotá entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de marzo provocaron serias afectaciones en la movilidad y en la infraestructura de la ciudad.
La acumulación de agua en importantes corredores viales causó el colapso del tránsito y obligó a la suspensión de actividades presenciales en varios colegios, que optaron por clases virtuales para garantizar la seguridad de los estudiantes. En este contexto, los ciudadanos se preguntan "¿cuándo cesaran las lluvias en Bogotá?
Mapa de lluvias en tiempo real en Bogotá, Colombia
Si deseas conocer en tiempo real el estado de las lluvias en Bogotá, puedes consultar el mapa de precipitaciones de la ciudad, herramienta clave para anticipar posibles afectaciones.
¿Cuándo cesaran las lluvias en Bogotá?
Según pronósticos meteorológicos, se espera que las lluvias continúen durante los próximos días, con posibilidad de tormentas en sectores específicos de la ciudad.
Las condiciones podrían mejorar hacia el lunes 24 de marzo, cuando se prevé una reducción de las precipitaciones. Sin embargo, se espera que las lluvias vuelvan a la ciudad a partir del martes 25.
Emergencia climática en Bogotá: impacto en la movilidad y los colegios
Las lluvias torrenciales generaron caos vehicular, especialmente en la autopista Norte, donde se registró un cierre total a la altura de la calle 232 en el sentido sur-norte. Asimismo, la caída de un poste de alumbrado en la carrera Séptima con calle 245 empeoró la situación, afectando la movilidad en la zona norte de la ciudad.
En respuesta a estas dificultades, varias instituciones educativas tomaron la decisión de suspender las clases presenciales y optar por la modalidad virtual este 12 de marzo.
Acciones de emergencia y restablecimiento del tránsito
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la autopista Norte, supervisando las labores de los organismos de emergencia. Entre las acciones implementadas se encuentran:
- Dragado de fuentes hídricas en el humedal Guaymaral para prevenir futuras inundaciones.
- Sobrevuelos del Equipo de Aeronaves No Tripuladas del Cuerpo Oficial de Bomberos para evaluar el impacto en la zona afectada.
- Rehabilitación de la autopista Norte con calle 222, donde a las 11:20 a. m. se habilitó el tránsito tras la reducción del nivel del agua.
Según el reporte oficial, el Distrito atendió más de 30 emergencias relacionadas con inundaciones, encharcamientos y caídas de árboles.
Estado del tráfico en Bogotá tras las lluvias
Este miércoles 12 de marzo, la movilidad en la ciudad sigue afectada. Así están las vías y servicios de TransMilenio, según la Alcaldía de Bogotá:
- Autopista Norte con calle 222: se encuentra habilita la autopista Norte al ingreso de la capital. El nivel del agua que generaba inundaciones en algunos puntos ya fue normalizado.
- Carrera Séptima: se encuentra habilitado paso en a un carril en la carrera Séptima con calle 245 sentido sur-norte, luego de la caída de poste.
- Calle 63 carrera 13, sentido norte - sur: hay afectación a la operación de rutas TransMiZonal de TransMilenio por manifestaciones ajenas a la operación. Se activan desvíos para las rutas TransMiZonal: 56A, 192, 359, 367, 669, A103, A134, C11, C115, D906, E25, G507, G538, H600, H642, L814, A151, 18-3, 166, 193B y 593.
- En la avenida NQS con calle 63F sentido sur - norte, hay afectación en la movilidad por manifestaciones.
Varios servicios de TransMilenio presentan retrasos, incluyendo rutas alimentadoras y zonales. Agentes de tránsito y gestores de movilidad continúan en los puntos críticos para regular el flujo vehicular y asistir a los ciudadanos.
Cierre de colegios por alerta climática: estos días habrá clases virtuales
¿Cuál es el mes más lluvioso en Bogotá?
Bogotá presenta dos periodos de lluvias intensas durante el año. Según datos históricos, abril y octubre son los meses con mayor nivel de precipitaciones. Durante estos periodos, las lluvias pueden ser persistentes y acompañadas de tormentas eléctricas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y afectaciones en la movilidad.
Recomendaciones de seguridad ante las lluvias e inundaciones
La Alcaldía de Bogotá invitó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para afrontar esta temporada:
- Evitar zonas abiertas con abundante arbolado o estructuras metálicas.
- Revisar y asegurar tejados.
- Realizar limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
¿Cuál es el régimen de lluvias en Bogotá?
El clima de Bogotá está influenciado por su altitud y ubicación geográfica. La ciudad cuenta con un régimen bimodal de lluvias, es decir, presenta dos temporadas de precipitaciones al año: la primera entre marzo y mayo, y la segunda entre septiembre y noviembre.
Entre estos periodos, hay temporadas secas, aunque pueden presentarse lluvias ocasionales. Este patrón climático es característico de la región andina de Colombia.