Inmigrantes en EE.UU.: qué es la Ley de los 10 años y a quiénes deja fuera del país
La Ley de los 10 años en EE.UU. impide el reingreso de inmigrantes con presencia ilegal prolongada.
La Ley de los 10 años en Estados Unidos impone restricciones severas a los inmigrantes que han acumulado presencia ilegal en el país ya que, según la Sección 212(a)(9)(B) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), quienes permanezcan sin autorización durante más de un año y luego abandonen el país enfrentan una prohibición de reingreso por una década.
Esta normativa afecta a miles de personas que buscan regresar legalmente, pero se encuentran con barreras migratorias estrictas.
Las disposiciones de esta ley han generado preocupación entre las comunidades inmigrantes, ya que dificultan la reunificación familiar y la regularización del estatus migratorio.
¿Cómo funciona la Ley de los 10 años?
La ley establece diferentes sanciones según el tiempo de permanencia ilegal:
- Entre 180 días y un año: prohibición de ingreso por 3 años.
- Más de un año: prohibición de ingreso por 10 años.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), estas restricciones buscan evitar el reingreso de personas que han incumplido las normas migratorias.
¿Quiénes son los inmigrantes afectados?
La prohibición de reingreso afecta a:
- Personas con más de un año de presencia ilegal que salen del país.
- Individuos deportados por violaciones migratorias o antecedentes penales graves.
- Aquellos que intentan ingresar sin autorización antes de cumplir los 10 años de castigo.
¿Es posible obtener un perdón migratorio?
Existen exenciones conocidas como "waivers", que permiten a ciertos inmigrantes solicitar un perdón migratorio si pueden demostrar que su ausencia causaría dificultades extremas a un familiar ciudadano o residente legal en EE.UU. Sin embargo, la aprobación de estas solicitudes no está garantizada y depende de la evaluación de cada caso.
Sanciones por intentar reingresar antes del tiempo establecido
USCIS advierte que quienes intenten regresar antes de cumplir con la prohibición de ingreso pueden enfrentar sanciones más severas, incluyendo:
- Cargos por reingreso ilegal, con posibles penas de prisión.
- Nuevas órdenes de deportación.
- Mayor dificultad para obtener visas o residencia en el futuro.
¿Cómo ha cambiado la aplicación de esta ley?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha intensificado las detenciones y deportaciones en los últimos años, implementando deportaciones aceleradas para ciertos inmigrantes sin estatus legal. Esta política permite la expulsión inmediata sin un proceso judicial prolongado.
Estrategias de EE.UU. para hacer cumplir la ley
Las autoridades migratorias han reforzado la verificación de antecedentes en solicitudes de visas y permisos de residencia para detectar violaciones de presencia ilegal. Además, han incrementado los operativos de verificación de empleo para identificar a personas sin estatus migratorio regular.
En algunos casos, los inmigrantes pueden solicitar un permiso de reingreso anticipado. No obstante, USCIS señala que estos permisos solo se otorgan en circunstancias excepcionales y suelen requerir asesoramiento legal especializado.