40 millones de pesos

Hackeo masivo: así era la estafa con un programa ruso por el que robaron a más de 500 personas en Colombia

Los delincuentes se hacían pasar por instituciones oficiales como bancos y la Fiscalía para engañar a las víctimas y acceder a sus datos personales y bancarios.

En esta noticia

Autoridades en Colombia desmantelaron una red de hackers que utilizaba un programa ruso para cometer delitos cibernéticos. Cientos de ciudadanos fueron afectados y las pérdidas son millonarias.

Los delincuentes se hacían pasar por instituciones oficiales como bancos y la Fiscalía para engañar a las víctimas y acceder a sus datos personales y bancarios. Tres sospechosos fueron detenidos pero niegan los cargos.

Más de 68 millones de pesos: esta será las multa de tránsito más costosa en 2025

Hackers con un programar uso robaron decenas de millones de pesos en Colombia

Las autoridades colombianas desarticularon una red criminal que utilizaba software malicioso de origen ruso para acceder ilegalmente a dispositivos electrónicos y robar información confidencial. La Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional y la Fiscalía General identificaron que esta organización operaba desde Valledupar y recientemente en Itagüí, utilizando mensajes fraudulentos para infectar los equipos de sus víctimas.

Según informó Semana, tres sospechosos fueron capturados, acusados de suplantación y uso de herramientas cibernéticas ilegales, con evidencias que incluyen más de 40 dispositivos electrónicos incautados. A pesar de las evidencias presentadas, los acusados negaron los cargos, mientras las autoridades continúan investigando el alcance de esta red y el impacto de sus actividades en el país.

Más de 500 personas estafadas por hackers que suplantaron a fiscales y bancos

El esquema de estafa consistía en el envío masivo de mensajes que suplantaban a instituciones como la Fiscalía, bancos y organismos de tránsito, logrando que las víctimas dieran clic en enlaces maliciosos. Una vez infectados, los delincuentes obtenían acceso remoto a información personal, incluyendo datos bancarios.

Aunque hasta ahora se han identificado tres víctimas, las autoridades estiman que podrían ser más de 500, con pérdidas que superarían los 40 millones de pesos. Según los investigadores, este tipo de estafas ha incrementado un 30% durante las festividades de fin de año.

Temas relacionados
Más noticias de Hackeo masivo