El Gobierno habilitó pagar el pasaje de colectivo con tarjetas de débito y crédito de cualquier banco
Los pasajeros podrán pagar sus pasajes en menos de un segundo con sus tarjetas de débito y crédito.
- ¿Cómo funciona el pago del pasaje de colectivo con tarjetas bancarias?
- Beneficios del pago sin contacto
- ¿Hasta cuándo se podrá pagar el colectivo con tarjetas de crédito y débito?
- ¿Se podrá pagar en buses zonales del SITP?
- ¿Qué pasa si tengo una tarjeta personalizada de TransMilenio?
- ¿Qué pasará después del piloto?
El sistema de transporte de Colombia da un gran paso hacia la modernización con la implementación de un plan piloto que permite a los usuarios pagar su pasaje utilizando tarjetas de débito o crédito.
Esta medida, que inicia en el Portal Norte de TransMilenio, facilitará el acceso a miles de pasajeros que ya no necesitarán recargar una tarjeta especial para movilizarse. ¿Cómo funciona?
¿Cómo funciona el pago del pasaje de colectivo con tarjetas bancarias?
Los usuarios encontrarán en el Portal Norte de TransMilenio barreras con lectores especiales que aceptarán tarjetas de débito y crédito de MasterCard y Visa, sin importar la entidad bancaria. El procedimiento es simple: el pasajero acerca su tarjeta al lector EMV y la transacción se procesa en menos de un segundo, verificando la autenticidad y saldo disponible.
Este sistema de pago abierto no permite transbordos gratuitos ni aplica descuentos o subsidios, por lo que se cobrará la tarifa plena de 3.200 pesos por cada validación.
Beneficios del pago sin contacto
- No es necesario comprar o recargar una tarjeta de transporte.
- Se aplican los mismos protocolos de protección que en cualquier compra con tarjeta.
- Se pueden usar tarjetas físicas o dispositivos móviles con Google Pay o Apple Pay.
- La validación del pago tarda menos de un segundo.
¿Hasta cuándo se podrá pagar el colectivo con tarjetas de crédito y débito?
El plan piloto se implementó en diciembre de 2024 y estará vigente hasta el próximo 20 de abril. Durante estos meses, las autoridades evalúan su viabilidad para extenderlo a otras estaciones y buses del sistema de transporte.
¿Se podrá pagar en buses zonales del SITP?
Aunque es una posibilidad, su implementación dependerá de la estabilidad de la conexión a internet, ya que las transacciones EMV requieren validaciones en línea con los bancos.
¿Qué pasa si tengo una tarjeta personalizada de TransMilenio?
Durante el piloto, hay lectores exclusivos para tarjetas EMV y otros para las tarjetas tradicionales como la Tullave y las bancarias con logo SITP. Esto se debe a que cada lector está diseñado para procesar un tipo de información específica.
¿Qué pasará después del piloto?
Las autoridades de TransMilenio S.A. analizarán los resultados para definir si el sistema de pagos abiertos se expande a más puntos del transporte público. Dependiendo de la aceptación y funcionamiento, podría convertirse en una alternativa permanente para los pasajeros en Colombia.