"Inconstitucional"

Atención inmigrantes: esta decisión judicial los salva de ser expulsados de Estados Unidos

Una jueza federal bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump. El presidente de EEUU buscaba bloquear la ciudadanía por nacimiento.

En esta noticia

Donald Trump asumió su segunda presidencia en Estados Unidos y activó la deportación masiva pero sus planes podrían no concretarse. Una jueza federal bloqueó su orden ejecutiva tras el pedido de grupos a favor de los derechos civiles por considerarla "inconstitucional".

El nuevo presidente arribó a la Casa Blanca y puso en marcha su plan para expulsar a una gran cantidad de inmigrantes que habitan en todos los Estados. Otros tantos fueron llevados a prisiones como Guantánamo.

La decisión de la jueza se refiere en especial al intento de detener la ciudadanía por nacimiento. Ya hay al menos seis distintos casos federales presentados contra la orden de Trump.

Jueza de Estados Unidos declara inconstitucional la deportación masiva de Donald Trump

Una jueza federal de Maryland, Estados Unidos, bloqueó indefinidamente la orden ejecutiva de deportación de Donald Trump, destinada a poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados y de visitantes con visas temporales.

Grupos a favor de los derechos civiles catalogaron la orden ejecutiva de Trump como "inconstitucional".

La jueza Deborah L. Boardman del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el distrito de Maryland emitió una orden judicial preliminar luego de una audiencia judicial en Greenbelt, Maryland, en un caso presentado por grupos a favor de los derechos civiles que busca bloquear la orden de Trump. La orden aplica en el orden nacional.

"La demanda en Maryland es uno de al menos seis distintos casos federales presentados contra la orden de Trump por un total de 22 estados gobernados por los demócratas y por más de media docena de grupos de defensa de los derechos civiles", indicó The Washington Post. Más de 20 estados y grupos de defensa de los derechos civiles presentaron de inmediatas demandas para impugnar la orden, a la que calificaron abiertamente de "inconstitucional".

¿Qué es la deportación acelerada y por qué la aplica Donald Trump?

La deportación acelerada de Donald Trump es una herramienta llevada a cabo por el Gobierno de los Estados Unidos que permite al Estado detener y expulsar inmigrantes sin una orden judicial de por medio.

Así las cosas, en las últimas semanas el oficialismo nortemericano ha llevado a adelante redadas y deportaciones masivas a personas originarias de todo tipo de países, incluida Colombia.

Si bien la iniciativa aún está en sus comienzos, especialistas anticipan que el nuevo proyecto de deportación masiva de Donald Trump podría significar una expulsión de inmigrantes sin precedentes en toda la historia de los Estados Unidos.

Uno de los primeros actos de Donald Trump al volver a la presidencia es una deportación masiva de inmigrantes.

¿Qué inmigrantes pueden ser deportados por Donald Trump?

Los inmigrantes que pueden ser deportados por Donald Trump son aquellos que justamente no están protegidos por programas sociales y que, además, no pueden justificar su entrada a los Estados Unidos. 

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes