Fin del mundo

"Bombas nucleares": la decisión de Zelensky que podría desatar la Tercera Guerra Mundial entre Rusia y Ucrania

La Tercera Guerra Mundial se avizora en el horizonte, producto de un reciente ataque de Ucrania a Rusia. ¿Qué pasó ahora?

En esta noticia

La Tercera Guerra Mundial se avizora en el horizonte, producto de un reciente ataque de Ucrania a Rusia. Sin embargo, su presidente, Volodimir Zelensky, no se detiene ahí.

Zelensky hizo un llamado urgente al gobierno de Alemania para que permita el uso de armamento de fabricación alemana contra Rusia, tras la ratificación por parte de Vladimir Putin de una nueva doctrina nuclear en Rusia.

Tercera Guerra Mundial: ¿Qué dijo Volodimir Zelensky?

En una rueda de prensa realizada este martes en Kiev, junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, Zelensky enfatizó que es "hora de que Alemania apoye las decisiones que corresponden" en el contexto de la guerra en Ucrania.

 Zelensky hizo un llamado urgente al gobierno de Alemania.

La petición de Zelensky se enmarca dentro de los recientes desarrollos militares de la guerra entre Ucrania y Rusia, que se intensificaron tras la adopción por parte de Moscú de una nueva estrategia nuclear.

Tercera Guerra Mundial a la vuelta de la esquina: ¿Qué pasará con las bombas nucleares?

Esta estrategia autoriza a Rusia a utilizar armamento nuclear en respuesta a cualquier amenaza, sin importar el tipo de arsenal involucrado. Esta medida incluye misiles balísticos, de crucero y armas hipersónicas de largo alcance, lo que incrementa la tensión y la preocupación en Europa y el mundo.

A raíz de este contexto, Zelensky solicitó a Alemania seguir el ejemplo de Estados Unidos, que recientemente permitió a Ucrania utilizar misiles de largo alcance ATACMS, lo que se considera un avance importante en la capacidad de Ucrania para atacar objetivos estratégicos dentro de Rusia.

"Si Putin logra su objetivo en Ucrania, el impacto será mucho mayor", dijo importante mando de la UE.

El presidente ucraniano subrayó que solo con el uso de misiles avanzados, como los Taurus de fabricación alemana, Ucrania podrá dañar la infraestructura militar y logística rusa y disminuir la capacidad de las Fuerzas Armadas de Putin.

Fin del mundo: ¿Qué dice la Unión Europea?

Por otro lado, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, también intervino recientemente, instando a la UE a fortalecer su capacidad de defensa, no solo para apoyar a Ucrania, sino para proteger la seguridad del bloque.

En su discurso, Borrell alertó sobre el creciente apoyo de países como China, Irán y Corea del Norte a Rusia, lo que podría desencadenar una mayor escalada en el conflicto.

Borrell alertó sobre el creciente apoyo de países como China, Irán y Corea del Norte a Rusia.

Borrell destacó que el futuro de Ucrania es fundamental para la seguridad de Europa, y advirtió que si Putin logra su objetivo en Ucrania, el impacto será mucho mayor que cualquier tipo de ayuda militar proporcionada hasta el momento.

A su juicio, es crucial medir la voluntad de los miembros de la UE para continuar con el respaldo a Ucrania, ya que una "arrolladora mayoría" de los estados miembros se mostró comprometida con seguir apoyando a Kiev en su lucha contra la invasión rusa.

Temas relacionados
Más noticias de Guerra Rusia-Ucrania