Maestros

Sin clases: Fecode confirma paro de maestros para el 31 de marzo

Se espera participación en Bogotá, Medellín y otras ciudades del país.

En esta noticia

 El 31 de marzo, Fecode, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, llevará a cabo una gran jornada de movilización en varias ciudades del país. Esta protesta busca visibilizar las exigencias del sector educativo y presionar al Gobierno nacional y a las administraciones departamentales para que atiendan sus demandas, que incluyen mejores condiciones laborales, una mejor atención en salud y la defensa de la educación pública.

Además de las marchas y concentraciones en las principales ciudades de Colombia, los docentes presentarán un pliego de condiciones, centrado en exigir mejoras en las condiciones laborales de los educadores en todo el país. 

Paro de Fecode: los reclamos de los maestros

Uno de los puntos más críticos del pliego de condiciones de Fecode es la mejora del sistema de salud, han señalado que los docentes enfrentan problemas serios con la atención médica, que incluyen retrasos, falta de medicamentos y deficiencias en la administración de la Fiduprevisora, la entidad encargada de gestionar el servicio de salud para los maestros.

Fecode también ha expresado su preocupación por las políticas que, según la organización, buscan desfinanciar la educación pública en Colombia. La federación advierte que ciertas reformas podrían favorecer un modelo de privatización de la educación, poniendo en peligro el acceso universal a una educación de calidad y la autonomía de las instituciones educativas. Para Fecode, la educación pública no solo es un derecho, sino un pilar fundamental para el desarrollo social y económico del país.

El pliego de condiciones del sector educativo

Durante esta jornada de movilización, Fecode entregará un pliego de condiciones al Gobierno nacional y a las administraciones departamentales. Entre los puntos más destacados de este pliego se incluyen la mejora de la infraestructura escolar, la garantía de estabilidad laboral para los docentes y el reconocimiento de su experiencia y formación a la hora de hacer nombramientos permanentes. Los maestros también demandan una resolución urgente de los problemas administrativos que afectan el sistema de salud para los docentes.

 El pasado 18 de marzo, miles de docentes colombianos participaron en una jornada de marchas a lo largo del país para mostrar su respaldo a la agenda del presidente Gustavo Petro,  en el contexto de la misma jornada en la que la Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral.  

Temas relacionados
Más noticias de Paro Docente