Adiós

Exigen que se retiren urgentemente estas tres marcas de leche del mercado: son muy conocidas

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una alerta sobre la presencia de lactosueros en todos estos productos.

En esta noticia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una alerta sobre la presencia de lactosueros en productos de algunas de las marcas más conocidas de leche en Colombia.

A través de la Resolución No. 4168 de 2025, la entidad sancionó a GLORIA, LACTALIS, HACIENDA SAN MATEO y SABANALAC, por engañar a los consumidores al comercializar leche entera higienizada (UAT) con la adición de lactosueros, una práctica prohibida en el país.

Exigen que se retiren urgentemente estas marcas de leche

De acuerdo con los informes de la SIC, estas empresas violaron las normas que regulan la calidad de los productos lácteos al incorporar lactosueros a la leche, lo que afectó la transparencia y la confianza de los consumidores.

Las marcas sancionadas son algunas de las más reconocidas en el mercado: Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar.

La entidad sancionó a GLORIA, LACTALIS, HACIENDA SAN MATEO y SABANALAC, por engañar a los consumidores al comercializar leche entera higienizada.

La adición de lactosueros, un subproducto de la leche, no fue mencionada en las etiquetas ni comunicada a los consumidores, lo que generó una ventaja competitiva desleal para las empresas infractoras. Con este añadido, las empresas pudieron reducir costos y ofrecer precios más bajos o aumentar sus márgenes de ganancia, afectando a las marcas que cumplían con la normativa.

Adiós, leche: ¿Cómo se descubrió la irregularidad?

La investigación comenzó a raíz de las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Estas empresas violaron las normas que regulan la calidad de los productos lácteos al incorporar lactosueros a la leche.

Durante las inspecciones realizadas en 2020, se identificó la presencia de Caseinomacropéptido (CMP) en las muestras de leche de las marcas mencionadas, lo que indicó que el lactosuero había sido añadido al producto. Este componente es un indicador confiable de la calidad de la leche y de la presencia de lactosueros.

Cuáles serás las consecuencias para estas empresas

Las sanciones impuestas por la Superintendencia incluyen multas económicas y un llamado a las empresas para que cumplan con las regulaciones que protegen tanto a los consumidores como a la competencia.

Aunque SABANALAC también fue sancionada por adicionar lactosuero, no se encontró evidencia de que hubiese obtenido una ventaja competitiva significativa, por lo que no se le aplicó una sanción mayor.

Este caso subraya la importancia de la transparencia y la confianza en los productos alimenticios, especialmente en un sector tan crucial como el de los lácteos. La SIC reitera su compromiso de proteger los derechos de los consumidores y asegurar que los productos comercializados cumplan con los estándares de calidad anunciados.

¿Qué deben saber los consumidores?

Si eres consumidor de leche en Colombia, es fundamental estar informado sobre las marcas que podrían estar involucradas en este tipo de prácticas. Aunque las investigaciones continúan, las marcas más afectadas por esta sanción incluyen algunas de las más populares en el mercado, como Medalla de Oro, Latti, Máxima, entre otras.

La investigación comenzó a raíz de las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Si bien la sanción está en proceso de notificación, los consumidores deben mantenerse alerta ante posibles retiros de productos o cambios en la calidad de la leche que consumen.

La Superintendencia de Industria y Comercio sigue monitoreando el mercado lácteo para garantizar que los consumidores reciban productos de calidad y que las empresas operen dentro del marco legal.

Temas relacionados
Más noticias de leche