Educación

Se acaba el tiempo, estudiantes: último día para acceder al subsidio de transporte escolar

La Secretaría de Educación recordó a los estudiantes beneficiarios del subsidio de transporte escolar que tienen hasta este día.

En esta noticia

La Secretaría de Educación de Bogotá ha recordado a los estudiantes beneficiarios del subsidio de transporte escolar que tienen hasta el martes 11 de febrero de 2025 para utilizar el abono correspondiente al ciclo 5 de este programa.

Este subsidio es esencial para garantizar que los estudiantes puedan acceder al sistema educativo y continuar su formación en las instituciones distritales.

¿Qué es el subsidio de transporte escolar?

El subsidio de transporte escolar se gestiona a través de la tarjeta Tu Llave Plus, y está diseñado para cubrir los costos de transporte de los estudiantes que residen en zonas alejadas de los colegios.

La Secretaría de Educación de Bogotá ha recordado a los estudiantes beneficiarios del subsidio de transporte escolar que tienen hasta el martes 11 de febrero de 2025.

Este programa beneficia a más de 22.000 estudiantes de colegios oficiales de Bogotá. En 2024, el presupuesto destinado fue de 23.015.645.174 pesos colombianos. Sin embargo, los estudiantes deben usar el abono antes de la fecha límite para evitar la suspensión o pérdida del beneficio.

La Secretaría de Educación subraya que el programa busca apoyar a las familias en la movilización de los estudiantes y asegurar que puedan continuar en el sistema educativo. La meta es beneficiar a aproximadamente 23.000 estudiantes en 2025 con una inversión cercana a los 24.000 millones de pesos, siempre que los beneficiarios cumplan con la asistencia regular a clases.

Requisitos y proceso de asignación del subsidio para 2025

Con miras al 2025, la Secretaría de Educación de Bogotá anunció que la asignación del Programa de Movilidad Escolar (PME) se realizará de forma unificada con el proceso de matrícula.

Este programa incluye modalidades como Rutas Escolares, Subsidios de Transporte Escolar, Al Colegio en Bici y Ciempiés, que buscan facilitar el acceso de los estudiantes al sistema educativo oficial.

Para acceder al subsidio en 2025, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar matriculado en un colegio oficial de Bogotá.
  • Vivir en una Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) con déficit de cupos escolares o en zonas rurales de la ciudad.
  • Ser estudiante de un colegio oficial desde prejardín hasta grado 11, incluidos los que participan en programas de aceleración del aprendizaje.
  • Tener menos de 19 años (salvo en el caso de estudiantes con discapacidad).
  • Cumplir con las distancias mínimas de recorrido peatonal (más de 1 kilómetro para preescolar y estudiantes con discapacidad; más de 2 kilómetros para primaria en adelante).

¿Qué pasa si no se cumplen las condiciones?

Según la Resolución No. 039 de 2018, los estudiantes y sus familias deben cumplir con obligaciones como mantener actualizada la información personal y académica, así como utilizar el subsidio dentro de los plazos establecidos. El incumplimiento de estas condiciones puede llevar a la suspensión o pérdida del beneficio.

Este programa beneficia a más de 22.000 estudiantes de colegios oficiales de Bogotá.

La Secretaría de Educación tiene derecho a asignar los beneficios de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual Operativo, priorizando a los estudiantes que cumplan con los requisitos y hayan formalizado su matrícula.

Subsidios para estudiantes: cuál es el criterio de asignación

Algunos de los criterios para asignar el subsidio incluyen:

  • Estudiantes con discapacidad.
  • Estudiantes en riesgo de violencia o cuyo bienestar esté comprometido.
  • Estudiantes antiguos en el programa de movilidad escolar.
  • Estudiantes víctimas del conflicto armado registrados en el Registro Único de Víctimas (RUV).
  • Estudiantes en situación de pobreza (clasificados en los grupos A, B y C1 a C5 de Sisbén IV).
Temas relacionados
Más noticias de Educación