"Estaba viva": un testigo reveló un dato clave sobre la muerte de la niña de cinco años en Gran Estación
Los testigos declararon ante la prensa. Los detalles.
Una niña de cinco años de nacionalidad ecuatoriana falleció este miércoles en el centro comercial Gran Estación de Bogotá después de que una placa de vidrio cayera desde un local de ropa.
Uno de los testigos del suceso relataron que la menor estaba viva para cuando arribaron los paramédicos y aseguraron que convulsionaba en el piso, según relataron a la prensa local y nacional.
Dato clave sobre la muerte de la niña de cinco años en Gran Estación
El accidente ocurrió a las 11 de la mañana del miércoles y, como dijeron los testigos presentes en distintas declaraciones, al momento del trágico hecho se escuchó un un fuerte estruendo y un vidrio que impactó directamente sobre la niña.
Según una de las mujeres, presentes, intentaron levantar el vidrio que recaía sobre la niña pero, debido a la gran cantidad de peso, el artefacto se estalló contra el cuerpo de la víctima y los pedazos de vidrio roto le cayeron encima.
"Yo salí y vi el vidrio completo sobre la niña. Las personas comenzaron a gritar y cuando me acerqué vi que estaba casi intacto. Cuando lo intentaron levantar para socorrerla se rompió en muchos pedazos, los vidrios rotos le cayeron encima", aseguró una de las declarantes.
Muere una niña de cinco años en Gran Estación: la cronología
Las autoridades policiales confirmaron que la menor fue llevada a la enfermería del centro pero murió tan solo cinco minutos después. Las razones de su fallecimiento todavía no han sido divulgadas.
La policía también informó que es oriunda de Ecuador y que se encontraba con sus padres y otros familiares. Según destacó Pulzo, no se sabe aún si estaban de turismo o viven en Bogotá.
Con el correr de los días, las autoridades locales de Bogotá iniciarán una investigación y, además de exigir las declaraciones de todos los testigos presentes, se examinará las condiciones del local donde recayó ese vidrio.
Temblor en Colombia HOY jueves 12 de diciembre: dónde se originó y de qué magnitud fue