¿Desaparece?

El proyecto de ley que haría desaparecer Pico y Placa para siempre

Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de la República propone una modificación significativa que podría eliminar el Pico y Placa.

En esta noticia

El tradicional sistema de Pico y Placa fue una medida comúnmente aplicada en varias ciudades para regular el tráfico y reducir la congestión vehicular. Sin embargo, un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de la República propone una modificación significativa que podría eliminar el Pico y Placa tal y como lo conocemos.

La iniciativa, liderada por la senadora Ana Carolina Espitia del Partido Verde, busca reformar las restricciones vehiculares en aras de una movilidad más inclusiva y eficiente, especialmente para personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.

El incumplimiento del Pico y Placa conlleva sanciones significativas.

Modificaciones clave del Proyecto de Ley 335 de 2024

El proyecto de ley, conocido como Ley 335 de 2024, plantea un cambio radical en el esquema actual de pico y placa, que aplica restricciones a ciertos vehículos dependiendo del número de placa durante días específicos de la semana.

La propuesta contempla la ampliación de excepciones y la creación de nuevos mecanismos para flexibilizar la medida. Entre las principales modificaciones destacan:

Excepciones para vehículos especiales

  • Los vehículos que transporten a personas con movilidad reducida o que sean adaptados para el transporte de personas con discapacidad estarán exentos de la restricción.
  • También se incluirían los vehículos utilizados por profesionales de la salud, que desempeñan funciones esenciales, permitiendo su libre circulación durante los horarios de pico y placa.

Creación de un registro nacional

Se establecería un registro único de vehículos que cuenten con permisos especiales o estén exentos de la medida. Esto facilitaría su identificación por parte de las autoridades de tránsito.

Sistema de permisos especiales

La ley propone implementar un sistema de permisos para aquellos ciudadanos que, por razones justificadas como trabajo o emergencias, necesiten circular durante los horarios de pico y placa. Estos permisos serían solicitados y gestionados a través de una plataforma digital.

Impacto en la movilidad y el control del tráfico urbano

El proyecto busca garantizar una movilidad más equitativa y disminuir las desigualdades entre los ciudadanos, permitiendo que quienes más lo necesiten puedan acceder a una mayor flexibilidad en la circulación vehicular.

El tradicional sistema de Pico y Placa fue una medida comúnmente aplicada en varias ciudades para regular el tráfico y reducir la congestión vehicular.

De aprobarse, se espera que esta modificación reduzca la congestión de tráfico y mejore la calidad de vida en las principales ciudades del país, favoreciendo a los sectores más vulnerables.

Multas y sanciones por no cumplir con el Pico y Placa

Hoy en día, el incumplimiento del Pico y Placa conlleva sanciones significativas. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por circular durante el horario de restricción es de 711.750 pesos y la inmovilización del vehículo.

Estas sanciones podrían mantenerse para quienes no cumplan con las nuevas disposiciones, si la ley es aprobada.

Temas relacionados