Impresionante

"El cielo se puso rojo": el impactante antecedente del volcán Los Aburridos que te dejará con la boca abierta

El volcán Los Aburridos, ubicado en la región del Urabá antioqueño, ha sido protagonista de varias erupciones a lo largo de los años. ¡Mira!

En esta noticia

El volcán Los Aburridos, ubicado en la región del Urabá antioqueño, ha sido protagonista de varias erupciones a lo largo de los años, generando gran alarma en la comunidad local.

Aunque no han causado víctimas fatales, sus explosiones han dejado huella tanto en el paisaje como en la memoria colectiva de los habitantes de municipios como Necoclí, Turbo y San Pedro de Urabá.

Recientemente, el lunes 11 de noviembre, el volcán volvió a despertar, iluminando el cielo y generando preocupación entre los residentes.

Volcán Los Aburridos: ¿Cuándo fue la última erupción?

Una de las erupciones más recordadas ocurrió el 19 de julio de 2003, cuando el cielo nocturno se tiñó de rojo hacia las 10:20 p.m., seguido de un estruendoso ruido que despertó a los habitantes del Urabá antioqueño y Córdoba. Durante esta explosión, una gran llamarada emergió del cráter, mientras que dos ríos de lodo caliente descendían por las montañas.

Estos flujos arrasaron con la carretera de San Pedro a Mulatos, destruyeron cultivos y sepultaron decenas de animales. Al menos ocho ranchos resultaron afectados por la fuerza del lodo, que cubrió amplias zonas de terreno.

Volcán Los Aburridos: ¿Cuándo fue la primera vez que "el cielo se tiñó de rojo"?

El 17 de octubre de 1972, el volcán también hizo sentir su poder, generando una columna de fuego de hasta 100 metros de altura y afectando 20 hectáreas de cultivos en la zona.

En esa ocasión, tres personas resultaron heridas debido a la caída de piedras ígneas, y varios ranchos fueron destruidos.

La actividad volcánica de aquel entonces dejó pérdidas por alrededor de 150.000 pesos de la época, además de la preocupación generalizada por los riesgos de nuevas erupciones.

¿Cómo identificar una posible erupción volcánica?

El director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, John Makario Londoño, explicó que la erupción reciente del volcán Los Aburridos no es un fenómeno raro en esta región, ya que los volcanes de lodo, como este, tienen una dinámica diferente a los tradicionales volcanes de lava.

Mientras que los volcanes de magma son más explosivos y violentos, los de lodo producen erupciones más pequeñas, que generalmente se caracterizan por el flujo de lodo caliente y la liberación de gases metano que, al entrar en ignición, causan explosiones.

A pesar de la falta de víctimas fatales en las erupciones recientes, las comunidades cercanas al volcán Los Aburridos han tenido que adaptarse a los riesgos constantes

Temas relacionados
Más noticias de volcán