Por qué

Acero y aluminio: más de 200 compañías están en peligro por el aumento de aranceles de Trump

Se trata de una decisión que afectará a las economías de todo el mundo. Los detalles.

En esta noticia

Donald Trump anunció que aumentará aranceles en todo el mundo. Además de México y Canadá, el magnate apuntará también contra los países de América Latina. ¿Cómo afectará la decisión a Colombia? ¿Cuáles son las consecuencias para las empresas?

La amenaza de Donald Trump a Colombia: más de 200 empresas en peligro

La reciente imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio afecta directamente a Colombia, que ya enfrentaba estas tarifas desde 2018. A pesar de tener un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos desde 2012, Colombia no fue eximida de estos aranceles. Esto ha impactado negativamente sus exportaciones de estos metales.

En 2024, las exportaciones colombianas de hierro y acero hacia Estados Unidos sumaron 82.2 millones de dólares, una disminución del 2% respecto al año anterior. Las ventas de aluminio también descendieron un 7% en el mismo periodo.

Este contexto pone al sector empresarial en alerta: según los especialistas, más de 200 empresas se encuentran en peligro tras el aumento de aranceles impuesto por el presidente Donald Trump. Así las cosas, el Gobierno de Gustavo Petro deberá planear sus próximos movimientos en materia diplomática.

Gustavo Petro y Donald Trump. 

Aumento de aranceles: qué pasará con el dólar en Colombia

Si el aumento se hace efectivo y la incertidumbre a nivel mundial crece, el dólar podría transitar por una apreciación en países como Colombia, lo que generará una devaluación del peso colombiano, la moneda local, y aumentará el valor de la divisa norteamericana.

En 2025, los especialistas y expertos financieros alertan por la posibilidad de que el dólar supere la barrera de los $5.000, lo que significaría un récord en la historia de Colombia. El Gobierno, mientras tanto, lleva a cabo acciones para morigerar esta posible subida, como la reducción del gasto público.

Los cruces entre Gustavo Petro y Donald Trump

Además de los aranceles, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, protagonizó un intenso cruce junto a Donald Trump a pocos días de asumida la nueva gestión de la presidencia norteamericana.

Luego del anuncio de deportación masiva de Donald Trump, el presidente de Colombia lo criticó duramente por la expulsión de cientos de habitantes colombianos que regresaron a sus hogares de origen en vuelos de repatriación.

Temas relacionados
Más noticias de empresas