Es oficial

Día cívico confirmado en Colombia: estas son las ciudades que adhieren a la medida de Petro

Se trata de una medida impulsada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En esta noticia

Gustavo Petro, el presidente de Colombia, anunció un nuevo día cívico que se llevará a cabo el próximo martes 18 de marzo. Se trata de un día de reflexión y movilización en todo el país. ¿Cuáles son las opiniones sobre esta medida?

Día Cívico: qué es y por qué se celebra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado la implementación de un Día Cívico en el país, una medida que busca incentivar la reflexión y participación activa de los ciudadanos.

En este caso, el mandatario colombiano implementó el día cívico para este martes 18 de marzo debido a la consulta popular, conocida desde el Gobierno como "la campaña por el sí", sobre la reforma laboral en Colombia. 

Sin embargo, no todas las ciudades colombianas han decidido adherir a esta iniciativa. Mientras algunas urbes optan por suspender actividades laborales y educativas para promover la interacción cívica, otras han expresado su rechazo, citando la importancia de mantener la productividad y la continuidad de los compromisos diarios.

Polémica y opiniones divididas por el día cívico en Colombia

Este día especial, establecido por Petro, invita a los colombianos a unirse en un proceso de reflexión sobre sus derechos y deberes, así como a fortalecer su involucramiento con los procesos democráticos y sociales.

No obstante, la medida ha sido recibida con opiniones divididas, ya que diversas autoridades locales consideran que podría interrumpir el flujo normal de actividades económicas y educativas, esenciales para el día a día.

Nuevo día cívico en Colombia.

Qué ciudades adhieren al día cívico en Colombia

  • Cartagena
  • Departamento de Bolívar
  • Departamento de Boyacá
  • Departamento del Atlántico
  • Departamento de Vaupés
  • San Andrés, Providencia y Santa Catalina
  • Departamento de Nariño
  • Departamento de Arauca

Este mes habrá 3 festivos: cuándo y por qué

  • 2 de junio: Corpus Christi - Este lunes se celebra una de las fiestas religiosas más importantes de la Iglesia Católica, dedicada a la veneración de la Eucaristía.

  • 23 de junio: Sagrado Corazón de Jesús - Otro festivo religioso que tiene lugar a finales de mes, recordando la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

  • 30 de junio: San Pedro y San Pablo - Esta fecha no solo tiene valor religioso, sino que coincide con el Festival del Bambuco en Neiva, una de las festividades más representativas de la región.

Cuál es la ley que regula los feriados en Colombia

El 2025 continúa su curso y, como es habitual en Colombia, el calendario estará marcado por varios días festivos. Estos festivos no solo sirven para conmemorar importantes celebraciones religiosas y cívicas, sino que también brindan a los colombianos la oportunidad de descansar y disfrutar de más tiempo libre, lo que fomenta el turismo y la economía local.

En Colombia, los días festivos están regulados por la Ley 51 de 1983, más conocida como la "Ley Emiliani". Esta ley, impulsada por el senador Raimundo Emiliani, establece que la mayoría de los festivos se celebren los lunes, para garantizar un fin de semana largo que permita a los colombianos disfrutar de un descanso extendido y, al mismo tiempo, promover el turismo en las diversas regiones del país.

Temas relacionados
Más noticias de Colombia