Ley de alquileres: los motivos específicos por los que pueden desalojarlo de su arriendo
La ley en Colombia establece los puntos por los que un inquilino puede perder su arriendo. Estos deben quedar establecidos en el contrato.
A la hora de tener un arriendo, el contrato firmado formaliza cualquier alquiler en Colombia. Al establecer las reglas claras entre arrendador e inquilino, también detalla las condiciones y bajo que marco legal puede ser desalojado.
Sin un contrato formal, los problemas legales y los conflictos son mucho más difíciles de resolver, ya que no hay un marco claro que los respalde. La ley de alquileres en Colombia destaca esto y cuáles deben ser sus condiciones.
Ley de alquileres: en estos casos pueden desalojarlos de su arriendo
El desalojo de un inquilino puede darse por diversas razones establecidas en la Ley 820 de 2003. Una de las principales causas es el incumplimiento en el pago del canon de arrendamiento o de los servicios públicos, lo que representa una violación del contrato.
Además, si el inquilino realiza subarriendos sin autorización o hace modificaciones en el inmueble sin consentimiento, el propietario tiene derecho a terminar el contrato y solicitar la entrega del espacio.
Si el inquilino se niega a abandonar la propiedad tras el aviso formal, el propietario puede iniciar una demanda de desalojo ante un juez civil. Si el juez falla a favor del arrendador y el inquilino sigue sin entregar el inmueble, se podrá solicitar la intervención de la fuerza pública para hacer cumplir la orden de desalojo.
Cómo asegurarse de que el contrato de arrendamiento sea válido y justo
Para que el contrato sea válido, debe estar firmado por ambas partes y debe cumplir con las disposiciones legales estipuladas por la ley colombiana, es por ello que se recomienda que el inquilino lea cuidadosamente cada cláusula antes de firmar el documento.
En caso de dudas, se sugiere consultar con un abogado especializado en arrendamientos para garantizar que el contrato sea justo y proteja los derechos del inquilino.
Arriendos: confirman desde cuándo se pagará el alquiler con aumento
Si bien el arriendo no subió en enero por una fecha específica, el día del aumento depende de cuándo se realiza una actualización. Este se aplica al hace una renovación del contrato y cuando hayan pasado al menos 12 meses.
Esto indica que si, por ejemplo, su arriendo se renueva en el mes de mayo de 2025, es en esa fecha cuándo el propietario puede realizar una actualización sobre el costo del alquiler. Se recuerda que el incremento no puede superar el número de inflación de 2024 presentada por el DANE.
¿Cuánto subirá el arriendo?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es establecido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que registran la inflación. El precio de los alquileres en Colombia es acordado según la inflación del año anterior.
Para el 2025, se espera que el aumento de los alquileres sea del 5 u 8%, directamente relacionado con la inflación de 2024, el comportamiento del mercado inmobiliario y las políticas del Banco de la República.