En todo el país

Todos los colegios cambian sus horarios: abarcaría a estos niveles y turnos

Los horarios de clases podrían verse modificados a partir de una fecha en puntual, beneficiando a los estudiantes.

En esta noticia

 En Colombia, miles de estudiantes de colegios públicos y privados deben levantarse desde las 5:00 a.m. o incluso antes para poder llegar a tiempo a sus clases. Sin embargo, esto podría cambiar debido al proyecto de ley "Estudio sin madrugón", que se encuentra en análisis por el Congreso de la República.

¿Por qué buscan prohibir entrar a clases antes de las 7:00 a.m.?

La iniciativa -presentada por el senador liberal Alejandro Chacón, junto a su bancada- busca prohibir que las clases inicien antes de las 7:00 a.m., con el objetivo de proteger la salud de los estudiantes de educación preescolar, básica y media

Según el Ministerio de Educación Nacional, los actuales horarios obligan a los jóvenes a despertarse demasiado temprano, lo que afecta su descanso y, por ende, su desempeño académico

El cambio traería beneficios en la calidad de vida y el rendimiento académico de los estudiantes.

Expertos advirtieron que la privación del sueño en los estudiantes puede generar problemas conductuales, falta de concentración y bajo rendimiento académico. Además, afecta su salud física y mental, lo que llevó a que la Federación Nacional de Padres de Familia respalde la iniciativa.

¿Habrá cambios en la duración de la jornada laboral?

El proyecto también propone modificar el artículo 85 de la Ley 115 de 1994, que regula las jornadas escolares en Colombia. De aprobarse, los colegios deberán implementar los siguientes cambios:

  • Jornada de preescolar: seis horas diarias. 
  • Jornada de básica y media: siete horas diarias. 
  • Duración de las clases: 45 minutos en lugar de los actuales 60 minutos. 
  • Informes sobre horas efectivas: los colegios deberán presentar reportes sobre el cumplimiento de las áreas obligatorias. 
  • Flexibilidad en los turnos: si no se puede establecer jornada única, las instituciones podrán dividir sus clases en dos turnos.

Acerca de este proyecto, que todavía está en discusión, el Ministerio de Educación Nacional aclaró: "Desde el Ministerio únicamente se emiten orientaciones generales para garantizar que los calendarios cumplan con las disposiciones legales, como las 40 semanas mínimas de trabajo académico, las semanas de desarrollo institucional y las de receso escolar para estudiantes y docentes".

El cambio reduciría el impacto negativo de las madrugadas extremas en la salud de los estudiantes. 

"Cualquier modificación en los calendarios académicos debe ser previamente aprobada por el Ministerio bajo circunstancias excepcionales y conforme a las normativas vigentes", sumó el organismo.

Cabe mencionar que las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) son el único órgano encargado de planificar los calendarios académicos.

Discusión en el Senado: ¿cuándo debatirán el proyecto de ley?

EL proyecto de ley ya cuenta con la firma del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y será debatido en la Comisión Sexta del Senado. En caso de ser aprobado, las Secretarías de Educación serán responsables de vigilar que los colegios cumplan con los nuevos horarios. 

Este posible cambio en la educación colombiana podría traer beneficios en la calidad de vida y el rendimiento académico de los estudiantes, reduciendo el impacto negativo de las madrugadas extremas en su salud. Sin embargo, aún falta la aprobación definitiva para que la medida se haga realidad en todo el país.

¿Cuándo son las vacaciones escolares en 2025?

Con el fin de facilitar la planificación tanto para las familias como para los centros educativos, Educación publicó oficialmente las fechas de las vacaciones escolares del 2025:

  • Vacaciones de fin de año: del 23 de diciembre de 2024 al 19 de enero de 2025.
  • Semana Santa: después de una semana de receso, los estudiantes regresan entre el 20 y 21 de abril.
  • Vacaciones de mitad de año: del 14 de abril al 20 de abril y luego entre el 16 de junio y el 6 de julio.
  • Receso en octubre: una semana de receso desde el 6 de octubre hasta el 12 de octubre, regresando el 13 de octubre.
  • Vacaciones de fin de año: a partir del 1° de diciembre.

Estos días de descanso son fundamentales para permitir la recuperación de los estudiantes, así como para que los docentes puedan llevar a cabo actividades de formación y evaluación.

¿Cómo será el año escolar en Colombia?

Según el Ministerio de Educación Nacional, el calendario escolar 2025 estará compuesto por las siguientes fechas:

  • Vacaciones de fin de año.
  • Semana Santa.
  • Primer trimestre: del 20 de enero al 13 de abril, se cumplen las primeras 12 semanas del año escolar.
  • Vacaciones de mitad de año.
  • Receso en octubre.
  • Final del primer semestre: el primer semestre concluirá entre el 15 y el 20 de junio.
  • Final del año escolar: el ciclo escolar finalizará el 30 de noviembre.
  • Vacaciones de fin de año.
Temas relacionados
Más noticias de colegios