CAR entrega kits para recolección de agua lluvia: cómo acceder a uno
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca solicita a los hogares necesitados que participen de la convocatoria. ¿Cómo hacerlo?
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) abrió la convocatoria para participar del programa Cosecha de Agua Comunitaria, cuya edición actual entregará más de 14 mil kits de recolección de agua lluvia.
El programa beneficia a hogares en zonas rurales y centros poblados de la jurisdicción, mediante la entrega de sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias. En sí, los tanques buscan hacer frente al desabastecimiento de agua en temporadas secas. ¿Cómo participar?
Cosecha de Agua Comunitaria: qué zonas serán beneficiadas
El programa cubrirá 104 municipios del territorio CAR y la zona rural de Bogotá.
"Desde la CAR Cundinamarca lideramos propuestas viables y de corto plazo para hacer frente a la crisis del agua en el centro del país, pues consideramos que el racionamiento no puede ser una medida que se prolongue de manera indefinida", expresó Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
¿Qué tienen los kits de recolección de aguas lluvia?
Cada kit de recolección de aguas lluvia está compuesto por un conjunto de accesorios entre canales, tubos bajantes, tanque de almacenamiento, entre otros elementos.
Cada objeto permite realizar una adecuada instalación en hogares con la finalidad de captar, conducir y almacenar el agua lluvia, para que pueda ser utilizada en labores domésticas, agrícolas y pecuarias, reduciendo la presión sobre las fuentes hídricas.
¿Hasta cuándo hay tiempo de postularse?
Las personas interesadas tienen tiempo de postularse al programa Cosecha de Agua Comunitaria en su respectiva alcaldía municipal hasta el próximo 31 de marzo.
¿Cómo aplicar a Cosecha de Agua Comunitaria?
La convocatoria se realiza en las alcaldías municipales, donde cada hogar es asesorado sobre los requisitos y términos para postulación y selección como beneficiarios del programa.
A su vez, los postulantes deben contar con una documentación en particular:
- Copia de la cédula de ciudadanía.
- Foto de la fachada del predio donde se instalará el kit, en aras de garantizar que cuenta con las condiciones necesarias para su montaje seguro.
- Certificado de libertad y tradición, copia del pago del impuesto predial o certificado de sana posesión expedido por la Junta de Acción Comunal.
Por último, hay ciertos requisitos que también deben cumplir:
- Estar ubicado en la jurisdicción CAR y no haber sido beneficiado en el anterior programa "Lluvia para la vida".
- El predio debe estar ubicado en zonas consideradas como de alto riesgo de desabastecimiento de agua, ya sea por condiciones climáticas o de infraestructura que impidan el acceso al recurso.
- Presentar la documentación requerida dentro de los plazos establecidos.
- Diligenciar el registro de postulación (Formato entregado por la alcaldía).
- Consultar periódicamente y/o esperar contacto e información por parte de la alcaldía municipal.
Una vez notificado como beneficiario:
- Participar de los talleres educativos de la CAR.
- Asistir a la jornada para la entrega del kit de recolección de aguas según la programación de la alcaldía.
- Instalar el sistema de recolección de aguas lluvias en el hogar que se viabilizó, con cada uno de la totalidad de los elementos entregados.
- Permitir el acceso al predio para verificar las condiciones de la infraestructura donde se instalará el sistema, así como evidenciar la correcta instalación del kit y realizar el seguimiento al proceso.