Peligro

Alerta: no habrá sombra en todo el país por varios días y advierten consecuencias en la salud

El país será testigo de un evento astronómico único. Si bien es una oportunidad para observar la naturaleza, hay que hacerlo con responsabilidad.

En esta noticia

Un fenómeno astronómico impactará a varias regiones de Colombia en las próximas semanas: el llamado "Día sin Sombra". Este suceso ocurre cuando el sol alcanza el punto más alto en el cielo, eliminando cualquier rastro de sombra en los objetos verticales. Expertos advierten sobre posibles efectos en la salud. ¿Qué cuidados tener en cuenta?

¿Por qué ocurre el Día sin Sombra?

Este fenómeno, conocido científicamente como el paso cenital del Sol, sucede cuando el astro se ubica exactamente sobre la cabeza de un observador, generando que los objetos en la superficie terrestre no proyecten sombra. Esto se debe a la incidencia perpendicular de los rayos solares

Es importante tomar precauciones para evitar riesgos asociados a la sobreexposición solar.

¿Cuándo y dónde será el Día sin Sombra?

El Día sin Sombra solo ocurre en países ubicados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, por lo que Colombia es una de las naciones donde puede experimentarse. Según los expertos, este fenómeno se presentará en abril y volverá a repetirse seis meses después

Otros de los países que vivirán el Día sin Sombra son: 

  • México
  • Belice
  • Guatemala
  • Honduras
  • El Salvador
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
  • Venezuela
  • Ecuador
  • Perú
  • Brasil
  • Bolivia
  • Paraguay
  • Arabia Saudita
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Omán
  • India
  • Bangladés
  • Myanmar (Birmania)
  • China (en una pequeña franja)
  • Taiwán (parte sur)
  • Maldivas
  • Sahara Occidental
  • Mauritania
  • Malí
  • Argelia
  • Níger
  • Chad
  • Sudán
  • Eritrea
  • Senegal
  • Gambia
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Sierra Leona
  • Liberia
  • Costa de Marfil
  • Ghana
  • Togo
  • Benín
  • Nigeria
  • Camerún
  • República Centroafricana
  • Sudán del Sur
  • Uganda
  • Kenia
  • República del Congo
  • República Democrática del Congo
  • Gabón
  • Angola
  • Zambia
  • Malaui
  • Mozambique
  • Zimbabue
  • Madagascar
  • Botsuana
  • Namibia
  • Australia (norte)
  • Papúa Nueva Guinea
  • Islas Salomón
  • Vanuatu
  • Fiyi

¿Cuáles son los efectos en la salud del Día sin Sombra?

Los especialistas alertan sobre algunas consecuencias del Día sin Sombra, especialmente en la exposición prolongada al sol

  • Mayor riesgo de insolación y quemaduras solares: la incidencia directa de los rayos solares puede aumentar la temperatura corporal y provocar daños en la piel. 
  • Impacto en la vista: mirar directamente al sol, aunque sea por unos segundos, puede ocasionar daños irreversibles en la retina. 
  • Golpes de calor: las altas temperaturas pueden causar deshidratación, mareos y fatiga. 

Cabe mencionar que el fenómeno no altera la vida cotidiana.

Día sin Sombra 2025: ¿dónde y cuándo se verá en Colombia?

El Día sin Sombra no se experimentará en todo el territorio nacional al mismo tiempo, sino que variará según la ubicación de cada región dentro de la franja tropical. Ciudades como Medellín, Cali y Bucaramanga podrán presenciar este fenómeno en diferentes fechas de abril.

¿Qué cuidados tener durante el Día sin Sombra?

Para evitar efectos adversos durante el Día sin Sombra, los expertos recomiendan: 

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m. 
  • Usar protector solar de amplio espectro y ropa ligera. 
  • Mantenerse hidratado y buscar sombra siempre que sea posible. 
  • No mirar directamente al sol sin protección adecuada.
Temas relacionados
Más noticias de clima