Migración

Alerta por deportaciones masivas: qué pasará con los inmigrantes latinos ahora que asumió Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, este 20 de enero de 2025, encendió las alarmas en toda América Latina.

En esta noticia

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, este 20 de enero de 2025, encendió las alarmas en toda América Latina.

Activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes temen que su mandato se caracterice por la implementación de una serie de medidas que afecten gravemente a los millones de latinos viviendo en el país del norte, especialmente a aquellos sin documentación legal.

Deportación masiva: ¿Qué dijo Trump sobre los latinos?

Trump, quien durante su campaña de reelección amenazó con llevar a cabo una deportación masiva, ahora parece tener el escenario listo para ejecutar sus promesas. La idea de expulsar a los 11 millones de trabajadores mexicanos y latinoamericanos podría materializarse a través de órdenes ejecutivas desde los primeros días de su mandato.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, este 20 de enero de 2025, encendió las alarmas en toda América Latina.

Según expertos, este proceso podría durar entre uno y dos años, con consecuencias devastadoras para las familias inmigrantes.

Deportación masiva: ¿Qué pasará con latinos ahora que asumió Donald Trump?

Ben Monterroso, coordinador del Comité de Vinculación Latina de la organización Fuerza Migrante, se muestra preocupado por el impacto que tendría esta deportación masiva.

En un escenario pesimista, prevé la separación de miles de familias, lo que dejaría a muchos niños huérfanos en un país extranjero. Además, alerta que la economía de los países de origen de estos migrantes, principalmente México y Centroamérica, se vería gravemente afectada al tener que acoger a una gran cantidad de personas sin recursos.

Por su parte, Irineo Mujica, de la organización Pueblos sin Fronteras, señala que la situación en México sería aún más caótica. "No hay trabajo, los albergues no están preparados, y el país no se está preparando para recibir a tantos migrantes", expresó Mujica, advirtiendo que esta crisis podría generar una presión aún mayor sobre las ya débiles infraestructuras sociales de la región.

¿Cómo podría Trump llevar a cabo esta deportación masiva?

Si Trump decide cumplir su promesa, se espera que firme unas 20 órdenes ejecutivas en sus primeros días de mandato.

Estas medidas buscarían revertir las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, y dar inicio a un proceso de deportación masiva, especialmente dirigido a aquellos considerados como "criminales".

Trump, en su discurso de campaña, mencionó que desplegaría la Guardia Nacional y utilizaría la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 1798, para facilitar las deportaciones.

La idea de expulsar a los 11 millones de trabajadores mexicanos y latinoamericanos podría materializarse.

No obstante, para llevar a cabo esta operación a gran escala, el Gobierno necesitaría contar con una infraestructura adecuada, que incluya aviones, autobuses y colaboración de otros países dispuestos a recibir a los deportados.

El costo de una deportación masiva podría ser astronómico. Según un informe del Consejo Americano de Inmigración, deportar a un millón de personas podría costar hasta 88 mil millones de pesos anuales.

Temas relacionados
Más noticias de migración