Cambia pico y placa para siempre: miles de conductores podrían eximirse de la reestricción
La propuesta busca que ciertos carros puedan ingresar en las ciudades colombianas aunque no sea su día correspondiente. Estos deberán estar registrados e identificados.
Mientras la política de pico y placa sigue vigente en Colombia, una nueva forma de eximirse fue presentada. De aprobarse un proyecto, algunos conductores podrían eximirse de la restricción vehicular.
La medida alcanzaría a miles de personas que no pueden circular por las grandes ciudades en ciertos días. Para obtener este permiso, se deberán cumplir algunos requisitos.
Hoy en día para tener una eximición de la restricción debes pagar el pico y placa solidario. De lo contrario, sí incumples con la normativa deberás abonar una multa.
Proyecto de ley busca eximir de pico y placa a miles de conductores
Las personas en condición de discapacidad podrían decirle adiós al pico y placa de aprobarse el proyecto de ley 335 de 2024. Este busca que los carros conducidos por estas personas queden fuera de la restricción de movilidad vehicular.
"Para hacer efectiva esta exención, el vehículo debe estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) y en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)", explica el texto citado por El Tiempo. Estos carros deberán, además, estar debidamente identificados.
¿Cómo funciona el Pico y Placa?
Pico y Placa es una medida de control de tráfico implementada en varias ciudades de Colombia. Esta restringe la circulación de vehículos en determinados lugares, días y horarios, basándose en el último dígito de la placa del carro.
El programa busca combatir la contaminación vehicular y el embotellamiento en la vía pública. Aun así, hay una forma legal de quedar exento: el pico y placa solidario.
Qué sucede si incumplo el pico y placa
Según el Gobierno de Bogotá, quienes no cumplan con la prohibición de utilizar su vehículo podrían sufrir una multa de hasta 15 salarios mínimos, lo que en 2025 equivale a más de 500 mil pesos colombianos. La multa será aplicada por las autoridades de tránsito al momento de la detección de la infracción.
Cuánto vale el Pico y placa solidario
En 2024 se renovó la excepción de Pico y Placa solidario, un trámite que permite a los conductores de vehículos quedar exentos de la restricción impuesta por ley. Busca, además, desincentivar la compra de un segundo carro.
Los costos de los permisos, los cuales sufrieron un aumento de 9,28% este año, son los siguientes:
- Permiso diario: $63,600
- Pagos mensuales: $508,100
- Pagos semestrales: $2,540,900