Perú

¿Adiós a los feriados? El gobierno busca medidas para disminuir los feriados en el país

Esta medida nace debido al impacto negativo que tendrían los feriados en la economía, afectando sectores clave y la productividad nacional. ¿Qué pasó?

En esta noticia

En los últimos años, el número de feriados nacionales en el Perú ha experimentado un aumento significativo, alcanzando los 16 en 2025. Este incremento, aprobado por la ley peruana, ha generado debates en distintos sectores sobre sus efectos en la productividad y la economía del país. 

Desde el 2020, Perú ha sumado cuatro nuevos feriados a los 12 existentes, y el Poder Ejecutivo también ha dispuesto días no laborables adicionales para el sector público con el objetivo de fomentar el turismo interno.

A pesar de las ventajas que algunos sectores argumentan, como el impulso al turismo y la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, hay quienes cuestionan si estos días libres realmente contribuyen al desarrollo económico y social del país a largo plazo. 

Cómo afecta el aumento de feriados a la productividad 

La propuesta del congresista Wilson Soto de reducir el número de feriados a 10 ha generado apoyo en diversos sectores, quienes argumentan que los excesivos días no laborables pueden disminuir la productividad nacional

Aunque los feriados impulsan el turismo, su impacto en el PIB es menor en comparación con otros sectores clave como la manufactura y minería, según expertos.

El abogado laboralista Jorge Toyama señaló que los feriados reducen el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en un 0,25% y afectan principalmente a los trabajadores informales, además de tener un impacto negativo en sectores como la educación, que pierde horas de clase, y en el sector público, que debe recuperar las horas no trabajadas.

El turismo interno: ¿una ventaja o una desventaja del aumento de feriados?

 Si bien no se busca eliminar los feriados, algunos sectores, como el empresarial y el laboral, han planteado preocupaciones sobre los efectos negativos de su aumento.

Aunque algunos sostienen que los feriados impulsan el turismo interno, especialistas como Toyama consideran que los días no laborables no generan un impacto significativo en este sector. Según su análisis, los feriados en días no cercanos a los fines de semana no tienen un impacto material en el turismo. 

La postura del Banco Central de Reserva sobre los feriados en Perú: "feriados flotantes"

El Banco Central de Reserva (BCR) expresó su preocupación por los efectos negativos del aumento de feriados en la economía, como el incremento de costos laborales y la disminución del crecimiento del PBI

Los feriados no solo afectan el ocio, también influyen en la eficiencia laboral y en la actividad económica general.

Propuso alternativas como los "feriados flotantes" o la conmemoración de días festivos sin descanso obligatorio, siguiendo el ejemplo de países como Camboya, Filipinas y Dinamarca, que han reducido sus feriados para proteger sus economías.


Temas relacionados
Más noticias de feriados