La reinvención del turismo: u$s 9,5 billones de aportes al PBI mundial y el desafío de la sostenibilidad
Arabia Saudita fue el epicentro del Día Mundial del Turismo, que convocó a 50 ministros y más de 120 actores del sector. La recuperación tras el Covid-19 y las inversiones verdes, la agenda del encuentro.
"Consecuencias devastadoras". Con esas dos palabras un informe del Banco Interamericano de Desarrollo alertaba, al promediar julio de 2020, sobre los efectos del Covid-19 en la industria turística, en general, y en los países enteramente dependientes del turismo, en particular.
La previsión no fue errónea, la pandemia le costó el sector más de u$s 4 billones entre 2020 y 2021 según datos de la Organización Mundial del Turismo (WTO, por sus siglas en inglés).
Tres años después, la que fue una de las industrias más golpeadas -sino la más- por la interrupción abrupta de los flujos financieros, comerciales y físicos transfronterizos que provocó el coronavirus, exhibe una recuperación a prueba de toda lógica.
Y fue Riad el punto de encuentro de más de 50 ministros de todo el mundo y más de 120 líderes del sector, quienes encabezados por el secretario general de la WTO, Zurab Pololikashvili, y el anfitrión Ahmed Al Khateeb, titular de la cartera de Turismo de Arabia Saudita, compartieron experiencias e intercambiaron puntos de vista sobre los desafíos que la industria afronta como motor de desarrollo y con la sostenibilidad como eje.
Una industria que se recupera a pasos agigantados
"El Día Mundial del Turismo 2023 es una plataforma importante para que el mundo celebre los éxitos del sector y explore soluciones a sus desafíos", señaló Ahmed Al Khateeb al dejar inaugurado el evento que se desarrolló durante dos días en el Kingdom Center, el rascacielos de 302 metros con un puente aéreo que conecta sus dos torres, considerado el segundo más alto del mundo.
El funcionario saudí agregó: "Tenemos una oportunidad histórica de trazar un nuevo rumbo para el sector turístico mundial, centrado en el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente, contribuyendo a un mundo más armonioso".
En esa línea, Pololikashvili enfatizó la importancia de las "inversiones verdes" para cumplir con las "ambiciones de sostenibilidad" planteadas en la conferencia.
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, se espera que el sector turístico mundial alcance los u$s 9,5 billones de euros de contribución al PBI global durante es año. Esto coincide con las estimaciones del WTO de que la industria alcanzará entre el 80 % y el 95% de los niveles anteriores a la pandemia.
El desafío de la sostenibilidad
Pasado el cataclismo de la pandemia y con un sector en franca recuperación, el desafío de la industria pasa por el cambio del enfoque tradicional de las inversiones turísticas para asegurar la prosperidad de las personas y la sostenibilidad.
Así lo enfatizó la colombiana Natalia Bayona, la directora ejecutiva de la WTO, en una conferencia de prensa de la que participó El Cronista.
"La inversión actual está mayormente centrado en la hotelería (66%) y la tecnología (18%), pero es la innovación la que debe desempeñar un papel fundamental en la transformación de la industria turística", explicó. Y agregó: "Actualmente el modelo de inversiones es muy tradicional y está basado en impuestos y regulaciones tradicionales. Tenemos que migrar hacia un enfoque que ponga a las personas en el centro".
Bayona puso de ejemplo al país anfitrión, Arabia Saudita, que creó una Academia del Turismo abocada a mejorar la capacitación de las personas y ofrecer una experiencia de alta calidad a los turistas que visiten el país.
En esa misma línea se expresó Julia Simpson, presidenta y directora general del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), quien graficó la importancia del sector como motor fundamental de la economía con un dato: 1 de cada 10 empleos en el mundo está relacionado con el turismo.
En diálogo con los medios, Simpson recalcó, además, la importancia social de la industria: "El sector emplea mayoritariamente a mujeres. Muchas de ellas trabajan en países bastante pobres y están saliendo de la economía informal para trabajar y conseguir empleos bien remunerados, en los que pagan impuestos".
Visión 2030, el plan de Arabia Saudita, el país anfitrión
Que Arabia Saudita haya sido sede del evento no fue casualidad. El país árabe está embarcado en un megaplan de expansión e inversión para diversificar su economía que en la actualidad depende mayormente del petróleo (es el mayor productor de crudo detrás de los EE.UU.).
Bajo el paraguas de Visión 2030, como se denomina a la iniciativa, el reino saudí busca transformar al turismo en un eslabón fundamental de su economía.
El país, que alcanzará este año los 30 millones de visitantes este año, espera quintuplicar la cifra para esa fecha.
La restauración del distrito histórico de Diriyah, al noroeste de Riad, que supo ser la primera capital del reino; y la potenciación de destinos como Al-Ula, un área rica en vestigios arqueológicos, y Jeddah, la ciudad situada a orillas del Mar Rojo que es el punto de partida del peregrinaje hacia las ciudades santas de La Meca y Medina, son algunas de las apuestas para lograrlo.
La agenda incluye también el compromiso con el medioambiente. Para ello, el Príncipe Heredero Mohammed Bin Salman puso en marcha en 2022 el Centro Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés), una coalición multinacional y de múltiples partes interesadas establecida para liderar, acelerar y rastrear la transición de la industria del turismo a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI).
El GSTC designó ocho expertos internacionales en turismo de todo el mundo como embajadores y su objetivo es reducir la contribución estimada del sector turístico de 8% del total de gases de efecto invernadero a nivel mundial y avanzar hacia emisiones netas cero.
Entre las acciones está apoyar a los viajeros, gobiernos y al sector privado, para garantizar que el turismo permita el crecimiento y genere empleos, al tiempo que desarrolle los objetivos climáticos y los establecidos en el Acuerdo de París.
Como dijo el propio Pololikashvili en la probablemente mejor definición de este ambicioso plan, "en Arabia Saudita se está escribiendo hoy la historia presente y futura del turismo mundial".
Las más leídas de Clase
Destacadas
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios