Recomendaciones

Los 6 alimentos que no deberías congelar jamás porque podrían afectar tu salud

La practicidad del freezer no se extiende a todos los alimentos, ya que algunos sufren cambios irreversibles con las bajas temperaturas.

En esta noticia

Tener un freezer en tu casa es muy práctico para conservar carnes o verduras por periodos largos, pero existen 6 alimentos que no son aptos para congelar, ya que las bajas temperaturas pueden provocar cambios irreversibles en su composición y propiedades

Es fundamental conocer cuáles son esos alimentos que no toleran el frío intenso para no cometer errores al momento de almacenarlos en el congelador. 

A continuación, descubrí los grupos de alimentos que no deberían ingresar al freezer bajo ningún concepto, ya que podrían perder sus nutrientes, sufrir cambios de textura desagradables o incluso convertirse en un riesgo para la salud

El alimento que mejora la salud hormonal y que las mujeres de 50 años tienen que sumar a su dieta

Chau avena: el supercereal que baja el colesterol, tiene nutrientes esenciales y es recomendado por la OMS


Huevos cocidos con cáscara

El huevo cocido con cáscara no debe congelarse debido a que contiene un alto porcentaje de agua. Al bajar la temperatura, este líquido se expande y ejerce presión contra la cáscara, provocando que se agriete

Las grietas permiten el ingreso de bacterias que pueden contaminar el alimento. La manera segura de congelar huevos es batirlos o separar las claras de las yemas previamente.

El huevo cocido con cáscara no debe congelarse porque el agua que contiene se expande y agrieta la cáscara (Fuente: Unsplash)

Mayonesas y salsas

Estos alimentos emulsionados no toleran bien los cambios de temperatura. Durante el proceso de congelación y posterior descongelado, su estructura se corta y pierde la cremosidad característica

En el caso particular de la mayonesa, se separa en una masa sólida sin la consistencia untable original. La excepción son las salsas muy espesas elaboradas con harina, ya que ésta actúa como aglutinante.

Papas

La congelación hace que las papas pierdan su fécula, lo que provoca que se tornen harinosas, insípidas y con una textura seca al descongelarlas. Si es necesario conservarlas en el freezer, lo ideal es pelarlas primero y cortarlas en bastones para hacer papas fritas, de modo que absorban aceite y no pierdan tanto su sabor característico.

Pescado

Solo se recomienda congelar pescado cuando está muy fresco, casi recién capturado. Si se conserva demasiado tiempo antes de ser freezado, las bacterias presentes permanecerán latentes debido al efecto del frío.

Al descongelarlo, estas bacterias retomarán su actividad y podrían causar intoxicaciones alimentarias. Un pescado que no sea de primera calidad puede tornarse peligroso para consumir luego de ser congelado.

Congelar pescado que no es de primera calidad puede convertirlo en un alimento peligroso para consumir (Fuente: Freepik)

Frutas y verduras crudas

Estos alimentos poseen un altísimo porcentaje de agua en su composición. Al bajar la temperatura por debajo de los 0°C, este líquido se solidifica y rompe la estructura celular vegetal

Una vez descongeladas, las frutas y verduras no pueden retener el agua y se tornan blandas, insípidas y con graves pérdidas de vitaminas y nutrientes. Para conservar algunas verduras sin que pierdan tantas propiedades, se recomienda hervirlas previamente antes de congelarlas.

La hierba medicinal que cuida el corazón y combate el insomnio: cómo tomarla y cuáles son las contraindicaciones

Cómo hay que comer el arroz blanco para bajar de peso, según la recomendación de una nutricionista

Leche fluida y yogur

Los productos lácteos frescos sufren una separación de fases durante la congelación. En el caso de la leche, la porción líquida y la grasa se dividen, provocando una consistencia granulosa y un sabor a rancio al descongelarla. Por su parte, el yogur pierde toda su cremosidad y textura característica debido a que se corta durante este proceso.

Temas relacionados
Más noticias de alimentos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.