Alimentación saludable

Los 2 alimentos que tenés que comer en el desayuno y los consejos para no tener tanta hambre en todo el día

Descubrí los dos alimentos clave que debes incluir para evitar sentirte hambriento a lo largo del día.

En esta noticia

Descubrir los 2 alimentos ideales para incorporar en el desayuno puede marcar la diferencia en tu nivel de energía y pueden evitar que tengas mucha hambre durante todo el día. 

La especialista en nutrición, Laura Pérez Naharro, reveló en el sitio Saber Vivir la importancia de configurar un desayuno adecuado para contrarrestar los picos de glucosa que provocan el hambre. 

Memoria a corto plazo: las 8 claves para no olvidarte algunas de las cosas que acabás de hacer y poder retener nuevos conocimientos

La ensalada con 5 ingredientes que ayuda a producir colágeno y a desinflamar el cuerpo: esta es la receta para prepararla

Huevo: alimentos que debés incluir en tu desayuno para no tener hambre

El huevo es una opción imprescindible para mantener controlado el hambre durante todo el día. Además de ser una excelente fuente de proteínas de alta calidad, el huevo contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. 

Su versatilidad en la cocina permite disfrutarlo de múltiples maneras, desde revueltos hasta cocidos o en tortilla. Además, al ser una proteína magra, ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo sin agregar grasas innecesarias a la dieta.

Incorporar huevos en el desayuno es una estrategia efectiva para controlar el hambre durante todo el día, gracias a su alto contenido de proteínas de calidad. (Foto: Unplash)

Incorporar huevos en el desayuno proporciona energía para comenzar el día, y también contribuye a evitar los antojos desmedidos a lo largo de la jornada.

Palta: quiénes son las personas que no deben comerlas más porque pone en riesgo su salud

Las diferencias entre el pan blanco y el pan integral: cuál es mejor y por qué pensamos que uno engorda menos que el otro

Consumir avena en el desayuno te ayudará a no tener hambre 

La fibra soluble presente en la avena desempeña un papel clave en la regulación del hambre al ralentizar la digestión y promover la liberación de hormonas saciantes, como la CCK. 

Ya sea cocida como puding, dejada en remojo la noche anterior o añadida a un yogur proteico con fruta y frutos secos, la avena ofrece una opción versátil y nutritiva para el desayuno. 

La avena brinda beneficios continuos para controlar el hambre y promover una buena salud digestiva. (Foto: Shutterstock)

Evitá las variedades instantáneas de avena, ya que suelen estar procesadas y contienen menos fibra que las variedades tradicionales, lo que disminuye su capacidad para controlar el hambre y regular los niveles de azúcar en la sangre. Podés combinar la avena con diferentes alimentos para potenciar sus beneficios y evitar tener hambre: 

  • Yogur
  • Frutas frescas 
  • Pan refinado
  • Frutos secos

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.


Temas relacionados
Más noticias de desayuno
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.