Salud

La fruta dorada llena de vitamina C, fibra y carbohidratos que fortalece las defensas y cura el resfrío

Este alimento ayuda a sanar resfriados de estación según el Ministerio de Salud.

Byrsonima crassifolia es un árbol que se cultiva en los estados sureños de México, desde Michoacán hasta Chiapas, Yucatán y Quintana Roo (sureste). El fruto de esta planta está repleto de vitamina K, C y E, y que se come al natural maduro. Sin embargo, también puede comerse en productos derivados de él.

Se trata del Nance o Nanche, una fruta que tiene un sabor agridulce y un olor intenso, que sólo crece entre los meses de abril y junio en el hemisferio norte.

El licuado saludable que promueve la producción de colágeno y calma los dolores de rodilla y articulaciones

La dieta saludable para bajar 6 kilos en sólo 15 días: qué comidas tiene y cómo se hace

Este árbol habita por lo general en terreno rocoso. También puede crecer en la arena y en suelos arenosos o alcalinos. Según el Gobierno de México, se utiliza para la "restauración de tierras infértiles y aquellas empobrecidas por la quema". 

La mejor forma de consumir el nance es de forma natural. No obstante, también se puede encontrar en productos manufacturados como helados, mermeladas, jaleas, licuados, postres, paletas y licor.

Además, del jugo fermentado pueden hacerse varias bebidas. Por ejemplo, el "Licor de Nancite" o "Chicha". La fermentación del nanche se utiliza además para elaborar el tepache.

¿Cuáles son las propiedades del nance?

El nanche o nance contiene las siguientes propiedades y nutrientes:

  • Vitaminas K,
  • Vitamina C,
  • Vitamina E,
  • Tiamina,
  • Riboflavina,
  • Niacina,
  • Ácido patogénico,
  • Ácido fólico
  • Manganeso.
  • Fibra dietética soluble,
  • Proteínas,
  • Hierro
  • Grasas,
  • Caroteno,
  • Fósforo

¿Cuáles son los beneficios del nance para la salud?

Un grupo de especialistas comprobó que además de los altos contenidos proteicos, el nanche puede contrarrestar infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y padecimientos degenerativos.

Entre los beneficios se encuentra el ser proveedor fibra y carbohidratos, fortalecer las defensas, mejorar la digestión y aliviar los resfriados, según un informe sobre medicamentos naturales del Ministerio de Salud de México.

Propiedades antioxidantes:

Un estudio publicado en el "Journal of Ethnopharmacology" evaluó la actividad antioxidante y antimicrobiana de extractos de nanche (Byrsonima crassifolia) frente a bacterias patógenas. Los resultados demostraron que los extractos poseen compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes significativas y actividad antimicrobiana contra bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

Los extractos de nanche ricos en fenoles mostraron una alta capacidad antioxidante, comparable a la de compuestos antioxidantes conocidos como el ácido ascórbico. Además, los extractos inhibieron el crecimiento de las bacterias S. aureus y E. coli en concentraciones dependientes de la dosis, según el estudio.

Por lo tanto, el estudio sugiere que el nanche es una fuente potencial de compuestos antioxidantes y antimicrobianos con propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, la ciencia requiere más investigaciones para identificar los compuestos específicos responsables de estas actividades y explorar su potencial uso en aplicaciones terapéuticas en personas.

Fortalece las defensas:

Por otro lado la Investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) analizó la composición nutricional del nanche y su potencial para fortalecer el sistema inmune.

Se encontró que la fruta es rica en vitamina C, un nutriente esencial para la función inmune. Además, el nanche contiene carotenoides como la luteína y la zeaxantina, que también contribuyen a la salud del sistema inmune. 

Como resultado, se comprobó que nanche es una fuente rica en vitamina C, luteína y zeaxantina. La vitamina C es esencial para la función de las células inmunes, mientras que la luteína y la zeaxantina actúan como antioxidantes y protegen a las células del daño oxidativo.

Mejora la digestión:

El estudio titulado "Avances en investigación y tecnología agroalimentaria" evaluó el efecto del consumo del nanche en la salud digestiva en animales. Los resultados indicaron que la fruta puede mejorar la digestión y la absorción de nutrientes gracias a su contenido de fibra dietética.

La investigación constó de alimentar a animales con dietas suplementadas con diferentes cantidades de nanche en polvo durante un período de tiempo determinado. Se evaluaron parámetros como la digestibilidad de nutrientes, la composición de la microbiota intestinal y la salud general del sistema digestivo

Las ratas que consumieron nanche en polvo mostraron una mejor digestibilidad de nutrientes, especialmente de proteínas y grasas. Además, se observó un aumento en la cantidad de bacterias beneficiosas en la microbiota intestinal y una mejora en la salud general del sistema digestivo.

En conclusión, el estudio sugiere que el nanche puede ser una fuente beneficiosa de fibra dietética que contribuye a mejorar la digestión y la salud intestinal.   

Cuenta DNI: Banco Provincia otorga el último descuento de mayo en carnicerías, ¿cómo acceder?

Memoria a corto plazo: las 8 claves para no olvidarte algunas de las cosas que acabás de hacer y poder retener nuevos conocimientos

Pese a los resultados, los científicos instaron a realizar más investigaciones para determinar la dosis óptima de nanche para humanos y evaluar sus efectos a largo plazo. 

Por último, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México destacó que el uso tradicional del nance en la medicina popular de América. Las hojas, la corteza y los frutos se emplearon para tratar diversas afecciones como resfriados, problemas digestivos y enfermedades de la piel.

El artículo describe diversas recetas y preparaciones tradicionales del nanche con fines medicinales. Se mencionan sus usos para tratar problemas respiratorios, como tos y resfriados, así como para aliviar molestias digestivas como diarrea y dolor abdominal. Además, se describe el uso tópico del nance para tratar infecciones de la piel y heridas.

Es importante destacar que la información sobre el uso tradicional del nanche con fines medicinales no ha sido evaluada científicamente. Por este motivo, ante cualquier malestar o dolor es importante consultar a un médico o especialista de salud.

Temas relacionados
Más noticias de fruta
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.