Este es el pescado que viene en lata y que más aporta Vitamina D a tu organismo
Conocé todos los detalles sobre este pescado que ofrece grandes beneficios para el organismo.
La vitamina D, esencial para el desarrollo metabólico y óseo, se obtiene de diversas fuentes, entre las cuales se destacan la exposición moderada a la luz solar y la ingesta de alimentos ricos en esta vitamina.
Uno de los alimentos más destacados por su aporte de vitamina D es el pescado en lata, que ofrece una opción conveniente y nutritiva para satisfacer las necesidades diarias de este micronutriente. Sin embargo, no todos los pescados enlatados son igualmente ricos en vitamina D. ¡Conocé más detalles!
¿Cuál es el pescado que aporta más vitamina D al organismo?
Dentro de las opciones de pescados en lata, los aceites de pescado se destacan como una fuente significativa de vitamina D, fundamental para la salud ósea y metabólica. Sin embargo, es importante discernir cuál de estas conservas ofrece la mayor cantidad de esta vitamina.
Según datos de la Clínica Universidad de Navarra publicados por el sitio web Alimente +, las conservas en aceite, como el atún fresco, el atún o la caballa, son especialmente ricos, proporcionando 25 microgramos de vitamina D por cada 100 gramos.
Por otro lado, las conservas en escabeche, que incluyen variedades como el bonito fresco, el bonito, el atún o la caballa, presentan un contenido ligeramente menor, ofreciendo un total de 20 microgramos de vitamina.
Las sardinas en conserva, aunque son populares en la dieta, proporcionan una cantidad más modesta de solo 7 microgramos. A pesar de estas diferencias, todas estas conservas son opciones versátiles y convenientes para la preparación de una amplia gama de platos nutritivos.
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D?
Salud ósea: la vitamina D es clave para la absorción de calcio en los huesos, lo que ayuda a mantener su fortaleza y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Salud muscular: contribuye al buen funcionamiento muscular, lo que puede ayudar a prevenir caídas y lesiones.
Salud cardiovascular: algunas investigaciones sugieren que la vitamina D puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar la función de los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.
Salud inmunológica: se demostró que la vitamina D juega un papel importante en el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades.
Salud mental: algunos estudios sugieren que niveles adecuados de vitamina D pueden estar asociados con un menor riesgo de depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
Reducción del riesgo de ciertos cánceres: hay evidencia que sugiere que la vitamina D puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de colon, mama y próstata.
Mejora de la salud dental: la vitamina D es importante para la salud de los dientes y las encías, ayudando a prevenir la caries dental y la enfermedad periodontal.
Regulación del azúcar en sangre: algunos estudios sugieren que la vitamina D puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de azúcar en sangre, lo que puede ser beneficioso para personas con diabetes tipo 2.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Clase
Destacadas
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios