Agua de Chía: esta es la cantidad por día que recomiendan tomar los especialistas
Las semillas de chía se han convertido en un fenómeno nutricionalmente destacado debido a su impresionante perfil nutricional y sus diversos beneficios para la salud.
Las semillas de chía han ganado popularidad en los últimos años gracias a su impresionante perfil nutricional y sus numerosos beneficios para la salud, por lo que, es primordial conocer la cantidad diaria para consumir.
Originarias de América Central, estas pequeñas semillas han sido valoradas por civilizaciones antiguas por su capacidad para proporcionar energía y vitalidad. Conocé en detalle cómo puedes incorporarlas fácilmente en tu dieta diaria para aprovechar al máximo sus propiedades.
La cantidad de agua de chía recomendada por día
El consumo regular de semillas de chía puede aportar una serie de beneficios para la salud gracias a su contenido nutricional diverso, según reveló el sitio de We Life.
Los expertos en nutrición recomiendan incorporar una cucharada sopera de semillas de chía a la dieta diaria, ya que esta cantidad proporciona una cantidad significativa de ácidos grasos omega-3, superando incluso la ingesta mínima recomendada.
Una manera efectiva y refrescante de consumir estas semillas es a través del agua de chía, una bebida que conserva todas sus propiedades y facilita su digestión y absorción por parte del cuerpo.
Estas pequeñas semillas son especialmente conocidas por ser una de las principales fuentes vegetales de ácidos grasos omega-3, esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.
Además, contienen una variedad de minerales importantes, como calcio, magnesio, hierro y fósforo, que son esenciales para mantener la salud ósea, muscular y cardiovascular.
Las vitaminas del grupo B presentes en las semillas de chía son fundamentales para el metabolismo energético y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
Asimismo, su contenido proteico contribuye a la reparación y el crecimiento de los tejidos, siendo una opción valiosa para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana.
Cómo preparar el agua de chía
La preparación de agua de chía es un proceso simple que requiere pocos ingredientes y un tiempo mínimo de remojo de las semillas. A continuación, se detallan los pasos necesarios para preparar esta refrescante bebida:
Ingredientes:
- 15 gramos de semillas de chía
- Jugo de un limón
- 500 ml de agua
Paso a paso
- Poné las semillas de chía en un recipiente y cubrilas con agua.
- Dejá que las semillas se activen durante al menos una hora.
- En otro recipiente, mezclá el agua restante con el jugo de limón.
- Una vez transcurrido el tiempo de remojo, agregá las semillas de chía al agua con limón, sin colarlas.
- Mezclá bien la preparación y dejala reposar durante 10 minutos.
- Después del tiempo de reposo, el agua de chía estará lista para consumir. Es importante no colarla, ya que se pretende ingerir las semillas junto con el líquido.
Beneficios para la salud de las semillas de chía
Las semillas de chía ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud, que van desde mejorar la salud cardíaca hasta fortalecer los huesos. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más destacados:
Mejora la salud cardíaca: son una excelente fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de ácido graso omega-3 que puede ayudar a reducir la inflamación y el colesterol, lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular.
Controla los niveles de azúcar en sangre: gracias a su alto contenido de fibra, pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, evitando picos de glucosa e insulina.
Efecto antioxidante: son ricas en antioxidantes, que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de ciertas enfermedades.
Excelente fuente de fibra: con un contenido de fibra significativo, pueden contribuir a una mayor sensación de saciedad, lo que puede ayudar en los esfuerzos por controlar el peso y mantener una digestión saludable.
Día Internacional del Celíaco: las 5 masas de pizza gluten free que podés preparar en tu casa
Gran aporte de proteínas: son una buena fuente de proteínas, que son esenciales para la salud celular y pueden ayudar a mantener la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para la pérdida de peso.
Mejora la salud metabólica: gracias a su contenido de fibra, proteínas y ácidos grasos omega-3, las semillas de chía pueden contribuir a mejorar los niveles de colesterol, triglicéridos y obesidad, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
Fortalece los huesos: son ricas en minerales como fósforo, calcio y magnesio, que son importantes para la salud ósea. Además, su contenido de proteínas también puede ser beneficioso para el sistema óseo.
Compartí tus comentarios