Escapadas 2023: el pueblo bajo agua que hoy es un tesoro nacional
Sus ruinas son patrimonio de la provincia de Buenos Aires.
Durante décadas, un casco urbano ubicado al suroeste de la provincia de Buenos Aires supo ser uno de los mayores atractivos turísticos por sus aguas saturadas de sal.
En este lugar, un gran número de visitantes llegaban a través de las líneas del ferrocarril sin saber que el inminente desborde de su laguna dejaría a esta atractiva villa a 10 metros de profundidad.
Hoy en día, los restos forman parte del patrimonio bonaerense: aguas curativas y árboles secos cubiertos de salitre atraen a numerosos visitantes que buscan descansar y conocer su historia.
¿Cuál es la historia de Villa Epecuén?
Villa Epecuén se fundó como villa turística en enero de 1921 y rápidamente se consolidó como el eje turístico de la ciudad de Carhué y del partido bonaerense de Adolfo Alsina. Las aguas del lago, altamente mineralizadas, producían efectos beneficiosos en quienes se sumergían.
La ciudad entrerriana que queda a 5 horas de CABA y es ideal para los amantes del turismo rural
Distintas afecciones articulares y de la piel fueron tratadas a lo largo de casi más de un siglo. Estudios realizados desde 1886 en adelante explican que la altísima concentración de minerales, que la hace hipermarina, es comparable únicamente con el Mar Muerto.
El 10 de noviembre de 1985, un enorme caudal de agua rompió un terraplén de piedra y tierra al costado del pueblo, e inundó gran parte de la localidad. El nivel aumentó hasta que en 1993 la profundidad llegó a 10 metros. La villa desapareció y la gran mayoría de los habitantes decidieron reiniciar sus vidas en Carhué.
Villa Epecuén: las ruinas de los edificios y sus aguas atraen a los turistas
Las ruinas de Villa Epecuén permanecieron bajo el agua salada durante casi 20 años. El lago recuperó su alto índice de salinidad a medida que decrecía su caudal y esa sal fue transformando todo.
A más de 100 años de su fundación, están rodeadas de árboles blancos, impregnados de una combinación mineral que los hacen atractivos para los turistas.
Ubicada a 500 kilómetros de CABA, Carhué impulsó en 2001 el proyecto Termas de Carhué, que cuenta con más de 700 plazas, museos, turismo rural y de estancias, además de turismo ecológico e histórico.
Hoy cuenta con múltiples servicios de alojamientos en cabañas, hoteles y aparts, para quienes buscan pasar unos días de descanso y conocer más sobre la historia bonaerense.
Escapadas: el imponente castillo cordobés que estuvo cerrado 30 años y ahora es un hotel 5 estrellas
La costa del lago tiene barrancas, arena, suelo salino, arroyos, bosques de caldenes y campo, caminos vecinales y las famosas ruinas de Villa Epecuén.
Allí, cada año, una decena de atletas son convocados a correr en la "Vuelta al Lago Epecuén": una carrera de ultradistancia, con 60 kilómetros de terreno, que atrae a turistas y deportistas de todo el país que disfrutan de un paisaje con mucha historia.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios