El paradisíaco país latinoamericano que volvió a ser elegido como el mejor destino para emigrar después de los 60 años
Las personas de este rango etario buscan este destino en Latinoamérica que ofrece una buena calidad de vida y beneficios para ellos.
Hay destinos que son perfectos para vivir una vida tranquila en la última etapa de la vida. Una vez más, un país latinoamericano fue reconocido como el mejor lugar para emigrar después de los 60 años, según el Índice Global de Jubilación 2025 de International Living.
Se trata de Panamá, que destaca por su calidad de vida, beneficios fiscales y un costo de vida accesible, características que lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una jubilación plena.
Panamá volvió a ser elegido el mejor destino para emigrar si sos jubilado
La experiencia de quienes decidieron mudarse a Panamá después de los 60 años revela un ambiente acogedor y una comunidad de expatriados en constante crecimiento.
Los visitantes y nuevos residentes destacan la amabilidad de los panameños, la seguridad y la belleza natural del país, elementos que crean un entorno ideal para disfrutar de la jubilación.
Uno de los aspectos más valorados es el programa de pensionados, que otorga beneficios importantes a quienes cuentan con una pensión mínima de u$s 1000 mensuales. Este programa garantiza descuentos en:
- Atención médica
- Servicios básicos
- Entretenimiento
- Restaurantes
Además, el costo de vida en Panamá es notablemente bajo en comparación con otras regiones de América Latina, permitiendo a los jubilados mantener un nivel de vida cómodo y lujoso por un presupuesto mensual de u$s 2500 o menos.
Requisitos para obtener la Visa de Pensionado en Panamá
Para los jubilados que buscan disfrutar de las ventajas de vivir en Panamá, obtener la Visa de Pensionado es un proceso accesible. A continuación, se detallan los requisitos necesarios para acceder a esta visa:
- Pensión mensual mínima: debe ser de al menos U$S 1000 garantizada de por vida. Si la pensión mensual es menor a esta cantidad, pero superior a U$S 750, se puede compensar la diferencia con una inversión inmobiliaria mínima de U$S 1000.
- Pago adicional: por cada dependiente, se requiere un pago extra.
- Registro del pasaporte: presentar el pasaporte en el Servicio Nacional de Migración.
- Certificado médico: documento de buena salud emitido por un médico panameño.
Documentación necesaria:
- Carta de Certificación de la pensión.
- Certificado de Registro Público de Propiedad (si corresponde).
- Constancias de pago y documentación de respaldo de la pensión, incluyendo certificaciones de la empresa que efectúa los pagos.
- Carta de antecedentes penales.
- Certificados de Matrimonio o de Nacimiento, en caso de ser necesario.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios