Festividad

Año Nuevo Chino en Buenos Aires 2024: cuándo será el festejo para recibir al Dragón de Madera

El Año Nuevo Chino, también conocido como Fiesta de la Primavera, es una de las festividades más importantes de la cultura asiática.

La colectividad china le dará la bienvenida al año 4722, del Dragón de Madera, el próximo 10 de febrero con distintos eventos que celebrarán la cultura de un pueblo milenario.

El Año Nuevo Chino, también conocido como Fiesta de la Primavera, es una de las festividades más importantes de la cultura asiática. Durante esta fecha se movilizan millones de personas que retornan a sus hogares natales para celebrar.

La fecha de determina por el calendario lunisolar que es usado tradicionalmente en China y países del este y sudeste de Asia.

¿Cuándo es el Año Nuevo Chino en 2024 y cómo será el festejo?

El Año del Dragón de Madera comenzará el 10 de febrero y terminará el 28 de enero de 2028 para dar paso a la Serpiente de Madera. Las celebraciones comenzarán antes. 

El sábado 3 desde las desde las 15 horas en el Parque de las Naciones, avenida Figueroa Alcorta y Sucre, habrá un evento que contará con más de 40 stands con propuestas gastronómicas, artesanales y culturales.

Los festejos por el Año Nuevo Chino 2024 comenzarán este fin de semana. (turismo.buenosaires.gob.ar).

Los asistentes podrán disfrutar de platos como el pollo agridulce, chaw fan, sushi, chop suey, dan tat, blue tea, repostería china, entre otros. Además, podrán comprar objetos de decoración feng shui, vestimenta típica y más.

Tampoco faltarán las habituales muestras de caligrafía, ceremonia del té y charlas de medicina tradicional china.

En cuanto a los espectáculos estarán presentes las danzas del Dragón, que auguran buena fortuna, y los leones chinos; las exhibiciones de artes marciales de adultos y niños; Chinkung y Tai Chi para la salud.

 La colectividad china le dará la bienvenida al año 4722, del Dragón de Madera. (turismo.buenosaires.gob.ar).

También habrá conciertos de instrumentos antiguos como el Guzhen, los tambores y el erhu, además de danzas tradicionales.

Mientras que el domingo 4, en el Dique 1 de Puerto Madero, de 12 a 18 horas, se realizarán una carrera de Botes Dragón, un deporte náutico que tiene siglos de historia.

La actividad llegó a la Argentina en 2018 y la primera competencia fue en 2019. Hoy la disciplina cuenta con más miles de adeptos y este es el país sudamericano con mayor desarrollo de la misma.

Para cerrar los festejos, el sábado 10 y domingo de 12 a 20 en el Barrio Chino habrá show de cultura milenaria china, danzas del Dragón, caligrafía china, instrumentos tradicionales y bailes típicos.

Temas relacionados
Más noticias de Año nuevo chino
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.