El Chaltén, elegido como uno de los destinos más hospitalarios del mundo

La localidad santacruceña recibe unos 150.000 turistas durante cada temporada y en los últimos años ganó atractivo entre los viajeros argentinos. En el ranking local elaborado por Booking superó a Villa La Angostura y Ushuaia

Los paisajes argentinos son elogiados por los viajeros internacionales y los principales puntos turísticos nacionales siempre logran colarse en más de un ranking internacional, ya sea por su belleza natural o la calidad de la experiencia. En esta ocasión, la localidad santacruceña El Chaltén fue distinguida como uno de los destinos más hospitalarios del mundo, de acuerdo a un informe realizado por el sitio de e-commerce de viajes Booking.com. Integró el top ten global que tomó en cuenta los comentarios que los viajeros dejaron en la plataforma y, a nivel local, superó a destinos más concurridos como Villa La Angostura, Puerto Madryn y Tandil.

Conocida por haber sido declarada como la Capital Nacional del Trekking en 1994, El Chaltén es uno de los destinos preferidos de los amantes del turismo aventura. Sus bosques y senderos son elegidos para caminatas, cicloturismo y cabalgatas.

“El turismo es el motor de la economía del pueblo, estimamos que, cada temporada, llegan unos 150.000 visitantes , expresó Francisco Cibrian, secretario de Turismo de El Chaltén, en diálogo con El Cronista. Según el funcionario, el período comprendido entre noviembre y abril constituye la temporada alta de la localidad, ya que las bajas temperaturas durante el invierno no resultan atractivas para los viajeros. “Este año pareciera que hay más movimiento que el anterior, estamos entre un 80% y 90% de ocupación , afirmó.

Declarada Capital Nacional del Trekking en 1994, es un destino preferido para el turismo aventura.

Sin embargo, llegar no es nada fácil. No existen vuelos directos ya que no cuenta con aeropuerto por lo que, aquellos que quieran arribar vía aérea deberán pasar primero por El Calafate. Desde ahí, los espera un traslado de casi 200 kilómetros -entre dos horas y media y tres horas de duración- por la ruta 40 ya sea en combi desde el propio aeropuerto o en micros regulares desde la terminal de la ciudad. Tampoco hay ómnibus directos desde Retiro que lleguen a El Chaltén, entonces la única manera es viajar a Río Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate o San Carlos de Bariloche y a partir de ahí emprender otro camino terrestre.

Según Facundo Tognola, experto en El Chaltén de Almundo, en los últimos dos años cambió el perfil del turista que decidía vacacionar en este destino. “Antes el público era básicamente internacional, en el último tiempo el turismo nacional ganó terreno y ahora representa casi la mitad de los que eligen viajar ahi , aseguró. Y agregó: “Debido a esto, hoy tenemos algunos paquetes que incluyen más días en El Chaltén que en El Calafate .

Por otro lado, Tognola recomendó que, aquellos que quieran visitar este pueblo, estén dispuestos a caminar. “Hay caminatas de distintos niveles y para todo tipo de público, pero es la manera de aprovecharla al máximo . En tanto, Cibrian destaca el trekking sobre el glaciar Cagliero, navegar en el Lago del Desierto y llegar a Villa O’Higgins, en Chile, a través del cruce internacional como algunas de las actividades más elegidas por los turistas.

La localidad ubicada al sudoeste de la Provincia de Santa Cruz se ubicó décima en el ranking global. El primer puesto lo ocupó Göreme, ciudad turca situada en la región de Capadocia que se caracteriza por sus valles. Muy cerca quedó Slunj en Croacia, cuyo especial atractivo son los paisajes formados por las cascadas en la localidad de Rastoke. El podio lo completa Eluanbi, el destino más austral de la isla de Taiwán.

Temas relacionados
Más noticias de Turismo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.