El hermoso país al que es más sencillo emigrar y que ofrece "visas de oro" para residir sin ciudadanía
El gobierno de Portugal concede autorización a aquellos que satisfacen ciertos requisitos.
- Mudarse a Portugal: ¿qué implica la visa dorada y cuáles son los requisitos necesarios?
- Emigrar a Latinoamérica: ¿cuáles son los requisitos para la visa de jubilados?
- Visa de Oro en Portugal: Opciones de inversión para jubilados que desean emigrar
- Mudarse a Portugal: ¿cuál es el proceso para obtener la "visa dorada"?
- Jóvenes argentinos buscan oportunidades en el extranjero ante crisis
La difícil situación económica que enfrenta Argentina impulsa a muchos jóvenes a emigrar hacia Europa en busca de nuevas oportunidades de desarrollo.
Portugal se posiciona como uno de los destinos más atractivos para establecerse, aunque convertirse en residente presenta desafíos significativos. En este marco, el Gobierno ofrece una "visa de oro" para quienes cumplan ciertos requisitos.

No es Dinamarca: el país europeo para emigrar fácil, tiene gran calidad de vida y seguridad
Mudarse a Portugal: ¿qué implica la visa dorada y cuáles son los requisitos necesarios?
La Golden Visa o "visa de oro" es un programa iniciado en 2012 que permite a los argentinos residir en Portugal mediante una inversión. Su objetivo es redistribuir las inversiones y promover el desarrollo de ciudades menos pobladas.
Los solicitantes aceptados podrán trabajar, estudiar y vivir en el país durante dos años consecutivos. Al finalizar este periodo, podrán solicitar la renovación por periodos sucesivos de cinco años para luego tramitar la ciudadanía portuguesa y recuperar la inversión.
Asimismo, la acreditación está registrada en el sistema central del Área Schengen, lo que permite viajar a diversas partes de Europa sin necesidad de otros permisos.
Emigrar a Latinoamérica: ¿cuáles son los requisitos para la visa de jubilados?
Las personas que deseen solicitar la visa deben cumplir con varios requisitos:
- No ser residente de la Unión Europea,
- Invertir en propiedades, fondos o empresas del país, o realizar una donación al estado,
- Residir al menos siete días al año,
- Conservar la inversión durante cinco años,
- No tener antecedentes penales graves ni estar involucrado en actividades de interés general, riesgo de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo,
- Demostrar la posesión de fondos suficientes para residir,
- Tener un seguro de salud privado en el país.
Visa de Oro en Portugal: Opciones de inversión para jubilados que desean emigrar
La "visa de oro" de Portugal presenta diversas opciones de inversión, que son:
- Inversión de 350.000€ a 500.000€ en bienes raíces,
- Compra de deuda pública por 2 millones de euros o inversión en un fondo con ISIN portugués de al menos 350.000€,
- Establecer una empresa que genere al menos 8 empleos o invertir 350.000€ en una empresa que genere 5 empleos,
- Inversión de 250.000€ a 350.000€ para preservar el patrimonio de Portugal.
Mudarse a Portugal: ¿cuál es el proceso para obtener la "visa dorada"?
Las personas interesadas en emigrar a Portugal deben seguir estos pasos:
- Elegir la opción de inversión,
- Contratar a un gestor especializado en estos trámites,
- Obtener un número de identificación fiscal y abrir una cuenta bancaria en el país,
- Completar la documentación necesaria,
- Adquirir el certificado de inversión o la escritura de compra de propiedades,
- Presentar la solicitud al Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF),
- Realizar la prueba médica correspondiente,
- Gestionar el certificado de residencia,
- Renovar el permiso cada dos años.
Jóvenes argentinos buscan oportunidades en el extranjero ante crisis
Además de la visa de oro, Portugal ha implementado otros programas de inmigración que facilitan la llegada de jóvenes profesionales, como el "Visado de Nómada Digital". Este visado permite a los trabajadores remotos residir en el país mientras continúan con sus empleos en el extranjero, lo que ha atraído a muchos argentinos en busca de un estilo de vida más estable y enriquecedor.
La creciente comunidad argentina en Portugal también ha llevado a la creación de redes de apoyo y grupos de encuentro, donde los recién llegados pueden compartir experiencias y recursos. Estas iniciativas no solo ayudan a los emigrantes a adaptarse más rápidamente, sino que también fomentan un sentido de pertenencia en un nuevo país.
Compartí tus comentarios