EL CRONISTA WEBCAST

Transformación digital para innovar: cómo optimizar los procesos y metodologías de trabajo en la era postpandemia

Digitalización, transformación de las metodologías de trabajo e innovación tecnológica son algunos de los ejes que se abordaron en un nuevo webcast de El Cronista junto a Edgar Galindo, Florencia Maneiro, Gastón Barbagallo y Diego Bosetto.

En esta noticia

En el marco de la transformación digital que aceleró la pandemia, la industria del seguro viene llevando adelante una revolución en sus procesos y metodologías de trabajo impulsados por las nuevas tecnologías y la creciente digitalización.

Esto se traduce en la agilización y optimización de procesos que permiten analizar grandes flujos de información y datos, y el uso de nuevas herramientas que brindan soluciones a la altura de las demandas de los clientes.

Cómo innovar en la era digital fue el tema de convocatoria de este nuevo webcast de El Cronista junto a Salesforce.

Los protagonistas de la charla fueron Edgar Galindo, Industry Solution Engineer de Salesforce, Florencia Maneiro, coordinadora de Tecnología de Río Uruguay Seguros, Gastón Barbagallo, gerente de Data Analytics & CRM de La Caja, y Diego Bosetto, gerente de Planeamiento Estratégico de Libra Seguros, con la moderación de Sebastián De Toma, editor de productos de El Cronista.

Respecto a los cambios que experimentaron dentro del sector de seguros durante la pandemia y la importancia de la digitalización, Maneiro destacó la transición que lleva adelante Río Uruguay Seguros a un modelo 100% digital, contando con herramientas adecuadas para hacer frente a los nuevos procesos de trabajo.

En esa línea Barbagallo agregó que: "Al abrir nuevos canales de atención hay una forma distinta de operar. Un mundo nuevo se empieza a abrir y un flujo de información que antes no estaba contemplado".

"Automatización, apertura de nuevos canales digitales, más herramientas para capturar información y tomar decisiones real time han sido la clave para hoy estar trabajando de una manera distinta y poder reaccionar de una manera más rápida a todo este mundo que es más digital y con una dinámica más acelerada", explicó.

En ese punto Diego Bosetto destacó que la palabra clave es aceleración, ya que las compañías venían desarrollando estrategias e iniciativas acorde a los cambios que previamente se vivían en materia tecnológica: "Libra Seguros venía trabajando con el concepto de innovación, con iniciativas y productos que se definen como disruptivos".

Una transformación a la orden del día

Desde la perspectiva del otro lado, como proveedor de sistemas, Edgar Galindo compartió su visión sobre los cambios que abrazó el sector de seguros y las tecnologías que llegaron para quedarse dentro de la industria.

"La pandemia hizo que las organizaciones se cuestionaran cómo podían acelerar sus procesos y cómo empezar a repensar a cambiarlos para enfocarse en soluciones que se ajusten a las necesidades de los clientes", indicó.

Dentro de toda esta transformación, la experiencia del cliente se encuentra en el centro de la escena en donde las organizaciones se ven con el deber de repensar la manera de ajustarse a las necesidades y demandas del cliente, a través del uso de las nuevas tecnologías que permitan procesos más dinámicos y ágiles.

"Cuando pensamos en implementar cualquier acción con cualquier herramienta tenemos que tener en la mira que tenga un resultado positivo, es decir, que esto nos lleve a transformar pero que esté clara nuestra estrategia", agregó Diego Bosetto.

Así, la innovación se presenta como una necesidad y un valor agregado de cara al cliente pero también dentro de las mismas organizaciones y sus diferentes áreas ante los nuevos requerimientos del mercado. Para Libra Seguros es fundamental la inclusión del productor en el desarrollo del cambio de modelo de negocio. La clave no solo está en la adquisición de nuevas herramientas, sino en comprender la demanda del mercado.

Desafíos, oportunidades y lo que está por venir

Por su parte, y consultado por los procesos que se vieron atravesados por la transformación tecnológica, Edgar Galindo remarcó que si bien la pandemia aceleró este vertiginoso cambio, el proceso ya se venía gestando dentro de las organizaciones y compañías.

Sin embargo, y ésta fue una opinión generalizada dentro de los participantes, uno de los mayores desafíos hoy en día es conseguir skills en tecnología: "Hay un déficit en términos de skills de tecnología, entonces la utilización de las herramientas que no requieren de código están tomando mucha fuerza para poder entregar capacidades a equipos que no son especializados en tecnología, pero que los habilita a trabajar sobre ella y generar innovaciones para nuestro ecosistema en general".

Florencia Maneiro y Gastón Barbagallo también apuntaron este desafío como una de las mayores problemáticas que enfrenta el sector y agregaron que, en un mercado donde cada vez es mayor la demanda de transformaciones digitales e incorporación de nuevas tecnologías, la cantidad de profesionales capacitados en tecnología es muy escasa.

En ese sentido, Maneiro subrayó: "Tenemos que incentivar esta capacitación interna y desarrollo interno, y apostar a mejorar la cantidad de talentos que esta industria genera, con políticas de inversión o con políticas coordinadas con el Estado. Pero necesitamos poner sobre la mesa esta problemática".

Diego Bosetti puso énfasis en la necesidad de darle una mayor importancia al análisis de datos y verlo como una oportunidad de evolución y mejora: "Creo que en eso, el mercado asegurador tiene que madurar y entender qué oportunidad tiene empezar a generar mayor interacción dentro de las compañías como para poder, a partir de los datos, trabajar en términos predictivos".

La charla concluyó con una reflexión de Galindo, en una afirmación que se reflejó a lo largo de la conversación: "Acá la constante es el cambio, todos los días van a salir modelos nuevos, todos los días vamos a tener competidores nuevos. Que se vengan los cambios porque al final creo que todo esto lo que genera es bienestar para las diferentes personas."

Temas relacionados
Más noticias de Salesforce