Salón del automóvil de Frankfurt: estos son los prototipos y lanzamientos más destacados
Lamborghini, Volkswagen y Mini son algunas de las marcas que en la primera jornada del evento de motores más importante de la segunda parte del año dieron a conocer más de 45 novedades
El Salón del Automóvil de Frankfurt (Alemania) vuelve a ser el centro mundial de los últimos lanzamientos de la industria, acaparando todas las miradas.
En su primera jornada, se dieron a conocer más de 45 novedades que incluyen nuevos modelos, prototipos del futuro y vehículos eléctricos que vendrán en los próximos meses.
Los anuncios más destacados:
1. M-ByteEl fabricante chino Byton, compañía que apenas lleva dos años en el mercado, lanzó el primer SUV eléctrico inteligente, el M-Byte. Se destaca por una innovadora cabina centrada en torno a una pantalla curvada de 48 pulgadas, la mayor en la industria de la automoción.
Posee una batería de 72 kWh (360 km de autonomía WLTP) y la versión de tracción trasera ofrece 200 kW de potencia, mientras que el 4WD viene con un motor eléctrico frontal adicional de 150 kW.
Próximamente, la marca lanzará también los Byton Energybar para cargar el auto en casa rápidamente (en 35 minutos, se llenará el 80% de la batería) y los Byton Energymap, mapas que indicarán los lugares a los que se podrá ir a cargar la batería.
Su precio rondará los 45.000 euros (sin IVA ni subsidios) y la producción para el mercado chino comenzará a mediados de 2020. Las reservas en Europa y América del Norte podrán comenzarse a realizar el año próximo y las primeras unidades estarán disponibles en 2021.
2. ID Buzz y ID BuggyAdemás del esperado Volkswagen ID.3, el urbano eléctrico de la marca alemana, también se anunciaron en Frankfurt otros dos modelos eléctricos de la familia ID: el ID Buzz y ID Buggy.
En el caso del ID Buzz, la optimización del espacio interior reside en la especial configuración del sistema motriz, compuesto por dos motores eléctricos que se montan en cada uno de los ejes y que proporcionan una autonomía de marcha cercana a los 600 km. Dispone de tracción integral permanente, que mejora exponencialmente el índice de seguridad de cualquier auto cuando se circula sobre superficies resbaladizas.
La suma de los dos motores eléctricos permite alcanzar una potencia máxima de 374 CV. Con una velocidad punta limitada electrónicamente a 160 km/h para proteger el consumo de energía, podría acelerar de 0 a 100 km/h en sólo cinco segundos.
En tanto, el nuevo buggy cuenta con propulsión trasera, donde se ubica su motor eléctrico de 204 caballos, aunque puede montar otro en el eje delantero.
El ID Buggy es una versión moderna del buggy de playa que tan famoso se hizo durante las décadas del '60 y '70, un simpático vehículo cero emisiones orientado al puro placer de conducción.
Está diseñado no solo para divertirse en la arena, sino también para circular con comodidad por las calles de las grandes urbes. Utiliza la plataforma modular para eléctricos del grupo (MEB), la cual utilizarán los futuros miembros de la familia ID y otros eléctricos pertenecientes a la firma.
3. Audi AI: TRAIL quattroAudi completa su cuarteto de vehículos futuristas con la presentación de un todoterreno eléctrico pensado para el futuro: el Audi AI: TRAIL quattro. Los cuatro prototipos de Audi, el Aicon, el AI:ME, el AI:RACE y el AI:TRAIL están presentes en el stand de la marca de los cuatro aros en el pabellón 3 de la exhibición.
Este todoterreno es un coche eléctrico, con un motor por rueda y una batería ubicada bajo el habitáculo. Esto le permite tener un habitáculo tipo cápsula, donde se aprovecha al máximo el espacio disponible. Mide 4,15 metros de largo y tiene 2,15 metros de ancho, con una altura de 1,67 metros.
Pese a una longitud bastante compacta (es más corto que un Audi Q2) tiene un espacio a bordo propio de una gran berlina. De hecho, cuenta con varios espacios para almacenar carga, un maletero frontal e incluso una baca de techo desmontable para aventuras fuera del asfalto.
4. Lamborghini SiánPotencia, belleza y el emblemático motor V12 acoplado a un boost eléctrico dan vida a una inimitable joya de ingeniería y tecnología que representa el auténtico ADN de Lamborghini. La marca presentó en Frankfurt el hiperdeportivo híbrido Lamborghini Sián, basado en el icónico motor V12 que, en combinación con el sistema eléctrico, produce una potencia de 819 CV (602 kW).
Sus prestaciones son excepcionales: acelera de 0-100 km/h en menos de 2,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h. Sián significa "rayo" en dialecto boloñés, un nombre que evoca distintos aspectos del coche.
Ningún otro vehículo mild-hybrid ha tenido hasta el momento una conexión directa entre el motor eléctrico y las ruedas. La innovadora arquitectura ligera tiene un supercondensador de iones de litio tres veces más potente que una batería del mismo peso. Se trata de un sistema de bajo voltaje (48 V) que permite alcanzar picos de corriente de hasta 600 A.
5. Mini Cooper SEMini lanzó en Frankfurt su primer vehículo totalmente eléctrico, el Mini Cooper SE, 60 años después del lanzamiento del modelo original. La marca británica promete a los visitantes del Salón del Automóvil 2019 una exposición electrizante en todos los sentidos, con un stand centrado en la movilidad eléctrica.
El sistema de propulsión combina un motor eléctrico de 135 kW ó 184 CV y 270 Nm con una transmisión de una marcha que envía la fuerza al eje delantero y con una batería de iones de litio de 32,6 kWh ubicada en el piso del auto. La autonomía, calculada en ciclo WLTP y convertida a NEDC, es de entre 235 y 270 kilómetros.
Además del nuevo Mini Cooper SE, los visitantes podrán conocer el Mini Cooper SE Countryman ALL4, la última versión del modelo híbrido enchufable, que utiliza la última tecnología en baterías de celdas con una autonomía eléctrica de hasta 57 kilómetros.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios