Los negocios que ganan con la ola de calor: quiénes están detrás de las marcas de aires, ventiladores y piletas
Son compras de impulso y tienen una estacionalidad más marcada. Los lanzamientos de los principales jugadores para atraer a los que tienen calor.
"Cuando la temperatura mínima empieza a ser alta y ya no se puede dormir a la noche, la gente empieza a pensar que se tiene que comprar un aire", asegura Diego Calomarde, gerente de marketing de Aires del Sur. La compañía comercializa las marcas Electra - mayor peso en CABA y GBA - y Fedders - preponderancia en el Interior - y acaba de efectivizar una inversión de $ 200 millones para ampliar su capacidad de producción a 300.000 unidades por año.
Las ventas de equipos suelen moverse con fuerza durante el último trimestre del año no solo por el calor, sino también por el Cyber Monday, Black Friday y las fiestas. A pesar de que, por la época de las operaciones, pareciera una compra casi de impulso, desde el sector aseguran que los consumidores analizan las distintas opciones en el mercado y cotejan precios y ofertas.
"Hubo un boom de electrodomésticos porque en una economía inflacionaria se hace accesible comprar un bien durable dado que las cuotas de licuan y a esto se le sumó la pandemia que llevó a las personas a invertir en su lugar de residencia donde ahora se vive y se trabaja", señala Diego Gorali, gerente de Producto de Aire Acondicionados de Newsan.
En 2015 la firma invirtió US$ 30 millones en una nueva planta de aires residenciales en Ushuaia con capacidad para 1 millón de unidades por año. "El mercado tuvo un pico de ventas de 2 millones de unidades en 2015 y luego se estabilizó en cerca de 1,2 millón de unidades anuales. Es difícil que baje de esa cifra porque el consumidor se volvió fiel y se acostumbró al confort del aire. Las cuotas y la financiación bancaria van a ser claves para que se sostenga la demanda", agrega Gorali.
Newsan cuenta con un 40 por ciento del market share, según sostienen desde la propia compañía. En su portfolio figuran Philco - la más vendida - Siam, LG y a partir de enero representarán a Hisense en el país.
Furor por el Inverter y precios
Desde Cetrogar mencionan que las ventas de la actual temporada están un 20 por ciento arriba de la anterior. "Creció la venta de los modelos Split Invertir que elevan el ticket de venta. Igualmente el precio cayó porque antes solo había Invertir de primeras marcas y ahora varias de segunda línea salieron con precios más competitivos", cuenta Juan Manuel Almeida, gerente de Marketing de la cadena de electrodomésticos.
Según el ejecutivo un Split Invertir arranca en $ 62.000, mientras que el común tiene un costo base aproximado de $ 57.000. La diferencia reside en que la tecnología del primero reduce entre un 30 y 40 por ciento el consumo de electricidad. "No genera esos picos de frío y da una temperatura agradable más constante", detalla Calomarde. A su vez, el directivo explica que el crecimiento en las ventas se da por consumidores nuevos y no por una renovación de equipos.
El negocio de los Ventiladores
La compra que sí suele ser más impulsiva es la de los ventiladores. "La gente siente el calor, va lo compra, lo arma y lo enchufa", resume Gustavo Lara Bergese, gerente Comercial de Liliana Electrodomésticos. El directivo profundiza: "Hoy el mercado argentino ronda las 1,5 millones de unidades por año y desde nuestra fábrica salen 1 de cada 2 equipos ya sea con nuestra marca o para terceros".
El precio también incide. El valor de los ventiladores va desde los $ 4000 para el más económico hasta $ 26.000 para uno premium. "Ahora con los picos de calor de diciembre estamos con temporada récord con un 35 por ciento de crecimiento versus el año pasado", amplía. Para esta campaña tienen como novedad un modelo con sistema CoolBreeze que rocía el ambiente con gotas micronizadas de agua.
El rival de la Pelopincho
Otro de los productos predilectos a la hora de aliviar las horas más calurosas son las piletas de lona con más de un 90 por ciento de las ventas concentradas en el verano. El líder indiscutido del segmento, que convirtió su marca en un genérico, es Pelopincho - elaborado por Sonne. "De un mercado de 300.000 unidades que se venden por año ellos se llevan el 97 por ciento. Nosotros suplimos la demanda que no llegan a cumplir como pasó el verano de 2021 que hubo una explosión de ventas", dice Patricio Collasso, director General de Importadora Sudamericana.
Desde hace siete años que la compañía representa a la china Bestway en el mercado local. "Para que sea una buena temporada tiene que haber un boom de calor a fines de noviembre, entonces la gente ya se setea la cabeza de salir a comprar", describe. Además de piletas de lona cuentan con línea summer, que incluye inflables de todo tipo desde chalecos y brazos hasta unicornios gigantes.
Importadora Sudamericana importa todo desde China, sin embargo el directivo apunta que con la pandemia los costos de los fletes se incrementaron de US$ 1500 a US$ 13.000. Ahora se encuentran en plena compra para la temporada próxima con vistas a recibir los productos en agosto.
El modelo más grande de Pelopincho es de 4x2 metros y se vende online por $ 43.000, mientras que Bestway cuenta con una hexagonal de 9x4 metros con un valor cercano a los $ 200.000. Desde la cordobesa Hidrofil puntualizaron que el precio final por la construcción de una pileta de 6x3 metros puede variar entre $ 617.000 y $ 830.000 según sea de fibra de vidrio o de material.
Más allá de las piletas clásicas, Collasso añade que desde la firma buscan posicionar a los jacuzzi spa inflables para esta temporada. "Vienen con motor que infla, regula la temperatura y hace burbujas y la más vendida cuesta $ 130.000. La marca en Uruguay vende 8000 por año y acá unas 400 por lo que hay una oportunidad".
La versión original de esta nota se publicó en el número 337 de revista Apertura.
Las más leídas de Apertura
Las más leídas de Negocios
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios